“Pedirle a un político que no opine de política es como pedirle a un pez que no tome agua”. Con esa frase, Daniel Quintero defendió sus posturas en Blu Radio, emisora a la que le concedió una entrevista en la mañana de este miércoles 22 de junio. En la charla, el alcalde dijo abiertamente que le habría gustado hacer política por Gustavo Petro.
Quintero, para justificar sus declaraciones a favor de Petro desde su cargo como funcionario, criticó la prohibición que le hace la ley en cuanto a participar en política. “No es posible que este sea uno de los únicos países del mundo en que los políticos tengan prohibido hablar de política”, dijo.
Los entrevistadores, por su parte, le cuestionaron que la ley igualmente disponía que no podía participar en política, pese a estar en desacuerdo con la prohibición. “Respeté la ley y no lo hice”, dijo Quintero. Eso, sin embargo, lo está investigando la Procuraduría.
En medio de los cuestionamientos, Quintero habló sobre la reunión que sostuvo con Gustavo Petro en su casa el 21 de mayo. Para entonces, el alcalde llevaba 11 días inhabilitado. Contó que ese día, además de Petro, se reunió con Esteban Restrepo, su antiguo secretario de Gobierno y quien coordinó la campaña del electo presidente en Antioquia.
Pero, más allá de lo anecdótico, Quintero dijo que en esa reunión habló con Petro sobre Hidroituango. Dijo que el ahora presidente electo le expresó que no había que acelerar la obra y que había que terminarla bien. Petro, en el pasado, había dicho que lo mejor era desembalsar el río Cauca en Hidroituango, algo inviable desde el punto de vista técnico.
“Lo que pasa es que han sacado declaraciones del pasado. Él dijo eso cuando el proyecto estaba en riesgo y era viable. Ahora lo que hay que hacer es sacar adelante a Hidroituango”, dijo el alcalde.
Quintero, además, insistió en hacer cinco metrocables en Medellín, una propuesta que había hecho Petro y que ha sido cuestionada por su muy compleja viabilidad. Según dijo el alcalde, los estudios costarían $100.000 millones y se desarrollarían en el término de tres administraciones. Lo concreto es que hoy no figuran ninguno de esos cinco cables en el plan de expansión del Metro de Medellín.