El nombre de Fundacubo y el de su presidente no fueron los únicos que Flor Dey Granada Valencia, alcaldesa de Argelia, habría utilizado para elaborar contratos presuntamente falsos.
En un informe preliminar de auditoría de la Contraloría de Antioquia, que dirige Luz Elena Arango Cardona, se lee que la alcaldesa de Argelia dio por liquidado y recibido a satisfacción un contrato de 16 millones 500.000 pesos con la Fundación para el Desarrollo de los Saberes, para el suministro de combustible con destino al mantenimiento de vías terciarias. Lo firmó el 4 de enero de 2014 y lo liquidó el 3 de marzo de ese mismo año.
Sin embargo, el supervisor del contrato, Juan David Rendón Cardona, “certifica que desconoce de la ejecución de este contrato, de igual forma dice que no conoce a los representantes o funcionarios de Fundesa, contratista”.
La Contraloría buscó al representante legal de Fundesa, Roberto Alejandro Murillo Moreno, el supuesto contratista, quien “certifica que no conoce ni ha suscrito ni ejecutado ni recibió pago alguno por el contrato en cuestión”.
Algo similar le pasó a Juan Fernando Hincapié Gómez, quien dijo no haber firmado, ni prestado el servicio ni cobrado los 8 millones 980.000 pesos del arreglo de una volqueta. La alcaldesa, anota la Contraloría, liquidó y dio por recibido a satisfacción el citado contrato. Hincapié Gómez tuvo que decir lo mismo frente a un supuesto contrato de suministro de llantas para los vehículos oficiales, por 6 millones 240.000 pesos.
A Óscar de Jesús Orozco Toro le pasó la misma historia, pero con un supuesto contrato de 7 millones 100.000 pesos para la compra de balones de microfútbol.
En el campo de la prestación de servicios, llamó la atención de la Contraloría de Antioquia un contrato de 33 millones 290.000 pesos, para “un apoyo logístico el 24 de enero de 2014 de un convenio terminado el 15 de enero de 2014, tal y como se desprende de las certificaciones dadas por Cornare”.
Según el ente de control, no hay evidencias de la ejecución de ese contrato 005, suscrito con la Fundación Juntos Podemos Construir un Hogar. De igual modo, Cornare certifica que en la ejecución del convenio 051 de 2013 no recibió apoyo logístico de parte de la citada fundación. Y tampoco lo recibió de la persona que fue autorizada por dicha fundación para reclamar el cheque por la citada suma.
Es de advertir que todos estos hallazgos tienen el carácter de preliminares y, de ser confirmados, podrían llevar al inicio de los respectivos juicios fiscales en contra de los presuntos responsables.