El pasado 18 de febrero, los antioqueños fueron testigos de la primera persona que recibió una vacuna contra la covid-19 en el departamento. Desde esa fecha, en Antioquia se han vacunado 20.284 personas. EL COLOMBIANO buscó a la secretaria de Salud regional, Lina Bustamante, para conocer detalles de cómo ha avanzado el proceso y qué sigue en los próximos días.
Bustamante entregó un contexto general de la vacunación masiva en el departamento e información relacionada con las personas que se han negado a aplicarse la dosis; además, con los problemas que se han registrado con Mi Vacuna, la aplicación del Gobierno Nacional para la logística de la vacunación.
Además, la secretaria explicó la estrategia que se tiene pensada para llegar a los lugares más alejados y confinados por grupos armados y explicó que aún no se ha citado a los adultos mayores, que son los siguientes en el Plan Nacional de Vacunación, “porque han llegado muy pocas dosis”.
Lina Bustamante reconoció que “si bien ya empezamos la vacunación, ha sido de una forma gradual y pequeña”.
En términos generales, ¿cómo va la vacunación en el departamento? ¿Ha avanzado de la manera en qué se esperaba?
“Voy a contarte de acuerdo a como han llegado las vacunas. El 17 de febrero recibimos 5.570 dosis de Pfizer que se asignaron a 11 IPS del departamento y ya están 100% vacunados el personal de primera línea, que son las personas que atienden directamente a los pacientes covid. Esas personas ya están listas y pendientes de su segunda dosis.
Luego, el 24 de febrero, llegaron 21.167 vacunas de Sinovac, las cuales fueron para talento humano de primera línea y adultos mayores de 80 años. Además, llegaron 6.534 dosis de Pfitzer también para primera línea. Ya fueron asignadas a 19 IPS del departamento.
En ese sentido Antioquia ha recibido 34.171 vacunas. De ese total, Pfizer está totalmente entregado y de las de Sinovac hemos entregado 20.520 en todo el departamento. Con esto, si las bases de datos de los hospitales están bien, dejaríamos lista toda la primera línea del departamento, excepto área metropolitana”.
¿Y para qué fecha estaría lista esa primera línea?
“Nosotros hablamos con las instituciones y la idea es que estuviera listo el miércoles (3 de marzo). Pero lo que ha pasado es que las personas han tenido problemas para cargar los datos, o un día aparecen en Mi Vacuna y al otro día no aparecen. Entonces son algunos temas administrativos que nos podrían dificultar un poco pero, si ese tema administrativo no presenta dificultades, tendríamos vacunados toda esa primera línea, excepto área metropolitana, este miércoles”.
En cuanto a los adultos mayores en centros de larga estancia, el Gobernador había dicho que también estarían vacunados este miércoles, ¿cómo va ese proceso?
“Son más o menos 312 centros de larga estancia en el departamento con 4.472 personas. Esos también deben estar vacunados para el miércoles a más tardar. Pero ahí tenemos los mismos inconvenientes: que a veces no aparecen en Mi Vacuna. Entonces el personal que no está en Mi Vacuna no lo podemos vacunar.
También, por su puesto, la indicación es empezar a vacunar a los adultos mayores de 80 años. Empezando por los mayores de 100, luego los de 90 y así sucesivamente. Entonces ese es el avance que hemos tenido hasta hoy”
¿Entonces esas 34.171 vacunas que han llegado al departamento deberían estar aplicadas para el próximo miércoles?
“Sí, efectivamente. Con todo esto que te estoy contando la idea es que ese miércoles podamos terminar esas 34.171 vacunas. Aunque nos sobraron 647 de las de Sinovac y con esas estamos esperando que el Ministerio (de Salud) nos permita utilizarlas en mayores de 80 años. Entonces ese es el balance del departamento”.
Hay muchas quejas de la población porque conocen adultos de más de 85 años que no han sido citados pese a que son los que siguen según el plan. ¿Ya pueden estar esperando que los citen o todavía no estamos en ese proceso?
“Lo que pasa es que se recibieron muy pocas vacunas, entonces la gente que se debe estar agendando es muy poca. Mira que de adultos mayores en el departamento tenemos aproximadamente 156.000 y para esa población solo hemos entregado 11.000 vacunas. La gente se irá agendando, pero de apoco”.