x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hartos de los huecos en la Regional, ciudadanos los tapan con palas

Ante la falta de respuesta de las autoridades locales, grupos ciudadanos del Sur se apersonaron del arreglo de esta avenida.

  • Los motorizados tapan los huecos de la Regional Sur, a la altura de Sabaneta, mediante máquinas y materiales gestionados por su cuenta. Alegan falta de respuesta institucional. FOTO camilo suárez
    Los motorizados tapan los huecos de la Regional Sur, a la altura de Sabaneta, mediante máquinas y materiales gestionados por su cuenta. Alegan falta de respuesta institucional. FOTO camilo suárez
  • Los participantes se han formado para aprender a tapar los huecos. Foto: Camilo Suárez.
    Los participantes se han formado para aprender a tapar los huecos. Foto: Camilo Suárez.
  • Algunos de los materiales usados son donados. Foto: Camilo Suárez.
    Algunos de los materiales usados son donados. Foto: Camilo Suárez.
23 de septiembre de 2021
bookmark

Cansados de tocar las puertas de varias entidades nacionales y locales, clubes de motorizados decidieron hacerse cargo de los huecos que aquejan a la avenida Regional en el Sur. Con cemento y maquinaria en mano, estos ciudadanos salen cada ocho días a cazar “huecos asesinos” en esa importante arteria del Aburrá.

La iniciativa busca prevenir incidentes y muertes por cuenta de las malas condiciones de la capa de asfalto que recubre la avenida. Actualmente, esta avanza en Sabaneta, municipio donde los huecos pululan y nadie se hace cargo, según Alejandro Gómez, presidente de la Asociación de Motociclistas de Antioquia.

El reclamo de Gómez es el mismo que tienen los motorizados que se ponen cita desde hace tres semanas en la estación de gasolina de la calle 4 Sur, para salir —como una cuadrilla de obreros— a hacer lo que el Estado no ha logrado cumplir, expone Jomy Hernández, fundadora del club de motorizados Road Ghost Biker.

Los participantes se han formado para aprender a tapar los huecos. Foto: Camilo Suárez.
Los participantes se han formado para aprender a tapar los huecos. Foto: Camilo Suárez.

Los integrantes de este club, sumados a los grupos Street Brother, Agremiación Para, Club Fénix Medellín, Club Twingo y Morada Biker, son los responsables de que parte de los huecos de la avenida —a la altura de Sabaneta— ya no aquejen a los conductores que por allí transitan a diario.

Un pedido de vieja data

La iniciativa, según Gómez, no es completamente nueva. Desde hace cinco años, el mismo grupo de ciudadanos ha dedicado sus noches a señalar los huecos que hay en el corredor. Se han bordeado los puntos problemáticos para que sean visibles desde lejos y los conductores puedan esquivarlos con anticipación.

Esa maniobra, con poca distancia y sin tiempo para reaccionar, es la que suele causar incidentes en la zona, afirman Alejandro y Jomy, quienes cuentan ocho muertes este año en ese tramo. La cifra es acertada, según la Secretaría de Movilidad de Sabaneta, y a esta se suman 92 heridos y 100 incidentes que han dejado daños.

Por esa situación, grupos como el que lidera Jomy se han encargado de alquilar maquinaria y de gestionar con algunas empresas la donación de equipos y la formación para tapar los huecos. Las jornadas de trabajo funcionan mediante una avanzada previa, en la cual enlistan los puntos críticos del corredor.

Las intervenciones nocturnas, según Jomy, se ejecutan desde la estación Sabaneta del metro hasta Caldas. Su duración y los huecos que se tapan dependen, como en cualquier labor, de la disponibilidad de material. “Ya casi tapamos los más peligrosos. La idea es seguir con La Estrella y, luego, hacerlo en Caldas”.

Pero la iniciativa no solo beneficia a los clubes de motorizados. Los arreglos son para todos los usuarios de la vía, dice Alejandro, quien agrega que los integrantes de los clubes también usan su motocicleta a diario, “como cualquier otro ciudadano”.

Algunos de los materiales usados son donados. Foto: Camilo Suárez.
Algunos de los materiales usados son donados. Foto: Camilo Suárez.

Para evitar incidentes durante los trabajos, estos ciudadanos han recurrido al Tránsito, los Bomberos y las autoridades de salud de Sabaneta. Y aunque sí se generan algunos trancones, reconoce Jomy, luego los conductores pasan y al verlos hasta les agradecen.

¿Y las autoridades?

Al consultarle por las quejas ciudadanas respecto a esta vía, el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, precisa que, como esta nunca fue entregada al Municipio, la Gobernación o al Instituto Nacional de Vías (Invías), su gestión corresponde al Área Metropolitana —entidad que la construyó—.

Esta situación, según Montoya, ata de manos a su administración. Al no contar con un respaldo jurídico, cualquier gasto en ese corredor se convertiría en detrimento de los recursos del municipio, afirma el mandatario.

Pese a que Montoya le endilga la responsabilidad de la vía al Área Metropolitana, su director, Juan David Palacio, expresa que esta es “huérfana” y que depende del Gobierno nacional. Pese a esto, la entidad reconoce que en diciembre pasado ejecutó una intervención para mitigar la situación (ver Polémica).

Entonces, se taparon los huecos comprendidos en un tramo de 200 metros, según Palacio. Pese a ello, el funcionario reconoce que las fisuras no han menguado, producto de las lluvias y el uso diario, por lo que se gestionarán $10.000 millones con el Invías y la Gobernación para hacer una intervención estructural.

Mientras esas gestiones se concretan, Alejandro y Jomy —y el resto de usuarios de la Regional Sur— esperan que los huecos no cobren más vidas y que bajen los incidentes. Porque es muy triste, según estos, que ni con este tipo de acciones baste para que las autoridades actúen al respecto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida