<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Qué está pasando? En solo 42 horas murieron cinco motociclistas en Medellín

La racha de accidentes se registró en las autopistas Norte y Sur, en la Oriental y en San
Juan. Este año ya van 10 víctimas en las vías. Autoridades piden mejorar comportamientos.

  • La imagen corresponde al primer accidente de esta racha, registrado el pasado miércoles en la autopista Norte, en el barrio Toscana. FOTO CORTESÍA
    La imagen corresponde al primer accidente de esta racha, registrado el pasado miércoles en la autopista Norte, en el barrio Toscana. FOTO CORTESÍA

En pleno cruce de la avenida Oriental con Bomboná quedó tendido el cuerpo sin vida de Ana Idelia Carvajal Vargas, de 40 años, luego de caer de la moto en la que viajaba como pasajera y ser arrollada por un bus de metroplús que no pudo frenar cuando la vio tendida en el suelo.

Este accidente, registrado a las 6:39 de la mañana de ayer, dejó el quinto motociclista muerto en Medellín en casi 42 horas, una racha que comenzó el pasado miércoles a la 1:10 p.m. con el fallecimiento de Albeiro Eliécer López Zapata, de 55 años, en la autopista Norte.

Todas las víctimas de esta seguidilla (ver cronología) fueron motociclistas y con esta racha, en solo tres días, se duplicaron las cifras de muertes en las vías que se contabilizaban en los 18 días del 2023. En total van 10 casos.

En aumento

Las estadísticas de muertes en las vías van en aumento, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), ya que el año pasado se registraron 244 muertes en las vías y en el 2021, 240. Estas cifras se equiparan con el 2019, cuando se contabilizaron 245 fallecimientos en las vías de la capital antioqueña.

Catalina Pérez, exdirectora de la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia, manifestó que si bien desde la institucionalidad no se han escatimado esfuerzos para desarrollar estrategias para evitar muertes en las vías, aún falta mucho de conciencia ciudadana en todos los actores viales, no solo por parte de los motociclistas, para disminuir las cifras de accidentalidad.

“Realmente estos hechos se vienen presentando, con todo el respeto, por la falta de prudencia de los usuarios de las vías. Salimos abusando de los procesos de velocidad, salimos casi siempre de afán y los motociclistas empiezan a zigzaguear y a andar a altas velocidad, lo que provoca este tipo de accidentes”, dijo.

Para buscar la disminución de estas cifras de mortalidad, desde la Secretaría de Movilidad de Medellín aseguran que han trabajado en campañas de sensibilización de los actores viales. En el 2022 fueron alcanzados 237.703 personas para adquirir mejores comportamientos a la hora de tomar el volante.

Paula Álvarez, líder de transformación de Movilidad, indicó que para que las iniciativas tengan efecto es fundamental que todos los actores viales sepan que es un asunto de todos. “Necesitamos que bajemos las velocidades, no conduzcamos en estado de embriaguez, seamos solidarios con los demás actores viales y tengamos mucho sentido de la corresponsabilidad en las vías”.

Desde el Ministerio de Transporte también se viene trabajando en la modificación de los requisitos para la expedición de licencias de conducción, con lo que se busca que quien quiera obtenerla demuestre plenamente sus habilidades físicas y psicológicas a la hora de conducir. Incluso, se ordenó la renovación de este documento para 4.377.000 personas antes de junio de este año.

“Con todo esto se está haciendo un trabajo a mediano plazo para diminuir la accidentalidad, porque debe ser un trabajo articulado para evitar que se sigan perdiendo vidas”, concluyó Pérez.

244
personas murieron en accidentes de tránsito durante el 2022 en las vías de Medellín.
Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.