x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aire dañino en Valle de Aburrá, pese a pico y placa ambiental

  • Imagen del jueves 27 de febrero de 2020 tomada desde Ayurá. Al fondo se alcanza a ver el centro de Medellín. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Imagen del jueves 27 de febrero de 2020 tomada desde Ayurá. Al fondo se alcanza a ver el centro de Medellín. Foto: Juan Antonio Sánchez
  • Estado del aire en tiempo real tomado de la aplicación Airvisual el 29 de febrero de 2020 a las 10:30 a.m.
    Estado del aire en tiempo real tomado de la aplicación Airvisual el 29 de febrero de 2020 a las 10:30 a.m.
29 de febrero de 2020
bookmark

El primer día después del estado de alerta decretado por el Área Metropolitana, 9 de las 19 estaciones de monitoreo están en naranja, es decir, el aire es nocivo para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades cardiacas y respiratorias.

Los resultados del Siata, Sistema de Alertas Tempranas, muestran que Caldas, Sabaneta, Itagüí, El Poblado, Belén y Popular son los lugares más afectados, con acumulaciones de material PM 2.5 mayores a 35.5 microgramos por metro cúbico.

Le puede interesar: ¿Por qué más de 700 camiones pueden circular durante el pico y placa ambiental?

La aplicación Airvisual, que mide la calidad del aire en las principales ciudades del mundo basados en los medidores locales, indica que respirar en Medellín hoy es poco saludable. El sistema de cálculo de referencia es el Índice de Calidad del Aire (AQI) de Estados Unidos, basado en una escala que calcula qué tan dañino está el ambiente.

La medición se hace a partir de escalas que varían de 0 a 500. De 0-50 es bueno, 101-150 es poco saludable para grupos sensibles y cualquier valor mayor a 300 es considerado peligroso. El primer país de la lista es Daca, Bangladesh, con 218 puntos. Medellín, estaría hoy en el puesto 9 entre las ciudades más contaminadas y con calidad de aire más nocivo del mundo, con 153 puntos.

A este nivel se recomienda usar mascarilla en el exterior, usar purificador de aire, cerrar las ventanas para evitar el aire sucio de la calle y no hacer ejercicio al aire libre.

Estado del aire en tiempo real tomado de la aplicación Airvisual el 29 de febrero de 2020 a las 10:30 a.m.
Estado del aire en tiempo real tomado de la aplicación Airvisual el 29 de febrero de 2020 a las 10:30 a.m.

Transición

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, escribió este sábado en EL COLOMBIANO que el estado de alerta se debe a que hay “condiciones ambientales que no son favorables y unas altas concentraciones de material particulado respirable, que inciden en la calidad del aire y obligan a tomar medidas más restrictivas”.

La entidad ambiental dijo esta mañana en Twitter que el territorio amaneció con estaciones en naranja por la transición atmosférica de verano a invierno, en la que se dan condiciones adversas “para la dispersión de contaminantes como la baja nubosidad y la poca radiación solar”.

Lea también: Este fin de semana, pico y placa por alerta ambiental en el Aburrá

Advierte que si las medidas del fin de semana no mejoran la situación, “las autoridades se verían en la necesidad de extender la medida a partir del lunes”.

La medida del pico y placa ambiental continúa vigente durante todo el fin de semana para vehículos particulares, motos de 2 y 4 tiempos, camiones y volquetas, de 5:00 a 10:00 de la mañana, y de 4:00 a 8:00 p.m. El sábado el pico y placa es para placas terminadas en números pares. El domingo la medida aplica para impar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD