El puente festivo más largo del año tiene en alerta a la Policía de Tránsito de Antioquia, pues la meta oficial es reducir los índices de accidentalidad en las vías.
El mayor Sergio Saavedra, subcomandante de la Policía de Carreteras de Antioquia, dijo que desde ayer y hasta mañana rodarán, por los seis principales ejes viales del departamento, 550.000 vehículos. Por eso ya está en marcha un dispositivo que incluye 700 policías de tránsito y 3.000 de otras unidades, para controlar exceso de velocidad y revisiones técnico mecánicas, especialmente en los vehículos de transporte público.
Carlos Alberto Marín Marín, gerente de la Agencia de Seguridad Vial de la Gobernación de Antioquia, explicó que en las carreteras además habrá maquinaria amarilla para atender cualquier novedad (deslizamiento o accidente).
“El llamado es a ser respetuoso de las normas, no consumir alcohol mientras conduce, no hacer maniobras peligrosas y no exceder los límites de velocidad”, agregó.
Así va el plan éxodo
Desde el pasado viernes, 23 de marzo, hasta ayer salieron de Antioquia 210.000 vehículos, la mayoría con destino a la Costa Atlántica y el centro del país. Otro tanto se movió desde el Valle de Aburrá hacia municipios como Santa Fe de Antioquia, Jardín, Jericó y Guatapé, que son los destinos donde, según la Gobernación de Antioquia, se espera la más alta ocupación hotelera.
“Hasta el momento no hemos tenido accidentes ni cierres viales y confiamos en que la situación favorable se mantenga”, declaró el mayor Saavedra, de la Policía de Carreteras.
Juliana Palacio, directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard), explicó que el mayor flujo de vehículos se moverá por las vías hasta hoy y que el domingo se tendrá un plan adicional (operación retorno) para evitar accidentes y congestiones durante el regreso de los viajeros.
En el aeropuerto Olaya Herrera se prevé la llegada de 30.000 visitantes durante estos días, dijo el gerente de la terminal aérea, Jorge Duarte.
Al aeropuerto José María Córdova de Rionegro se estima que lleguen unos 120.000 viajeros, según el gerente Fredy Jaramillo.
Cuidados adicionales
Las autoridades recomendaron especial atención a quienes transitan cerca de los ríos o van a bañarse en los charcos, pues el departamento está en alerta por las lluvias y hay probabilidades medias de que haya crecientes súbitas.
“A quienes manejan también les recomendamos llevar agua potable y alimentos a mano, para posibles trancones en los peajes, y que hagan pausas activas para evitar fatiga de los conductores”, añadió.
Si viaja, recuerde hacer las revisión mecánica de su carro y tenga a mano los siguientes números: 123 para emergencias, 112 para policía y #767 (desde celular) para Invías.