<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Contralora de Itagüí fue elegida como nueva contralora de Antioquia hasta 2025

Enedith del Carmen González Hernández fue elegida con 21 de 24 votos.

  • Enedith del Carmen González Hernández durante la elección en la Asamblea. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    Enedith del Carmen González Hernández durante la elección en la Asamblea. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE

Tras recibir el respaldo de 21 diputados, Enedith del Carmen González Hernández fue elegida como la próxima contralora de Antioquia para los próximos cuatro años.

En medio de una sesión que duró más de cuatro horas, que no estuvo exenta de polémica, la actual contralora municipal de Itagüí selló su salto al principal órgano de control fiscal del departamento, encargado de vigilar la ejecución presupuestal de 467 sujetos de control, incluyendo el conglomerado público de la gobernación de Antioquia y todos los municipios que no cuentan con contraloría propia.

Aunque, tal como estaba previsto, la votación se realizó de forma secreta, durante el debate de este miércoles varios diputados anticiparon su respaldo y sus críticas al proceso.

Mientras desde la coalición de gobierno, corporados de los partidos Conservador y Liberal anticiparon el respaldo de sus bancadas a la candidatura de González Hernández; desde otros sectores políticos se retomaron los cuestionamientos que han rodeado al proceso.

Por el lado de la coalición, diputados como el conservador Juan Esteban Villegas y el liberal Juan Carlos Palacio Fernández destacaron la hoja de vida de González Hernández, considerando que su paso por la Contraloría de Antioquia entre 2012 y 2019 y por la Contraloría de Itagüí constituían una garantía para su elección.

La recusación

Por el lado de la oposición, los cuestionamientos estuvieron encabezados por el diputado Luis Peláez Jaramillo, del movimiento político Dignidad, quien interpuso una recusación en contra del presidente de la Asamblea, Jaime Alonso Cano, alegando que presuntamente estaría impedido y tendría un conflicto de interés en el proceso.

Retomando la controversia política que se hizo pública en noviembre pasado, Peláez cuestionó que dos de los tres integrantes de la terna de finalistas provinieran de la Contraloría de Itagüí y fueran señalados de tener cercanía política con el senador conservador de este municipio, Carlos Andrés Trujillo, jefe político del presidente Cano.

“Aquí la pregunta es si la coalición de gobierno ya tiene un candidato”, cuestionó Peláez.

Desde la bancada del Partido Verde, el diputado Camilo Calle también aludió a esos señalamientos y sostuvo que un proceso rodeado por esas polémicas tendría un alto riesgo de derivar en una politización de la Contraloría durante los próximos cuatro años.

González Hernández se defendió argumentando que su llegada a la Contraloría de Itagüí fue producto de un concurso de méritos y rechazó que su candidatura estuviera asociada a influencias políticas.

Aunque en su recusación el diputado Peláez pidió la suspensión de la sesión, Cano sostuvo que sus argumentos serían infundados.

“No soy familiar de Enedith Del Carmen González, ni del senador Carlos Andrés Trujillo” dijo Cano, calificando la recusación como un acto “traicionero” y señalando que sus acusaciones serían falsas.

Pese a insistir en que no estaría impedido Cano renunció a seguir presidiendo la sesión y designó a la diputada Verónica Arango, vicepresidenta segunda de la corporación, a asumir de forma transitoria la presidencia.

Tras asumir la coordinación de la sesión, Arango ordenó un receso de cinco minutos para que la Comisión de Ética de la Asamblea definiera si Cano estaría impedido y si la sesión debía suspenderse.

Diego Fernando Díaz, de la bancada del Centro Democrático y presidente de dicha comisión, señaló que la elección no estaría viciada y no debía frenarse. “Consideramos que debemos continuar adelante”, dijo.

Pese a que Peláez insistió en que su recurso debía ser estudiado por la Procuraduría, posteriormente la plenaria respaldó el concepto de la comisión de ética y decidió continuar con la sesión y realizar la votación.

Además de los 21 votos en respaldo a González Hernández, el conteo arrojó tres votos en blanco, realizados por los diputados Camilo Calle y Luis Peláez.

¿Quién es la nueva contralora?

Según aparece en el Sigep, Enedith del Carmen González Hernández es una abogada oriunda del municipio de San Pedro de Urabá.

Además de sus estudios de pregrado, realizados en la Corporación Universitaria del Sinú, González registra una especialización en derecho administrativo y otra en contratación estatal. Así mismo, registra una maestría en contratación estatal de la Universidad de Medellín.

Su vinculación con el sector público inició el 7 de mayo de 2007, cuando se desempeñó como coordinadora de control interno de la alcaldía de San Pedro de Urabá. En 2008, durante ese mismo periodo de gobierno, se desempeñó como secretaria de gobierno.

En 2012 llegó a la Contraloría de Antioquia, en donde estuvo por más de ocho años, desempeñándose como contralora auxiliar del área de responsabilidad fiscal y como subdirectora administrativa.

Tras pasar por esa entidad, saltó a la Contraloría de Itagüí en donde se desempeñó como contralora municipal durante los últimos dos años.

Según anticipó González durante su intervención, dentro de los objetivos que espera cumplir tras su llegada a la Contraloría de Antioquia está el de fortalecerla presupuestalmente y mejorar la articulación de ese ente con los demás órganos de control.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter