Como un paso más para fortalecer el transporte público de Medellín, la alcaldía presentó la aplicación para celulares inteligentes TPMed, una herramienta que permitirá a los ciudadanos acceder a la información de las rutas de buses y el sistema metro y así programar sus viajes diarios.
La Secretaría de Movilidad hizo énfasis en que el aumento del parque automotor, que en diez años ha crecido en cerca de un millón de vehículos, y el crecimiento de apenas el 2 % en la malla vial, son factores que refuerzan la idea de volcarse a trabajar por un sistema eficiente de buses que bajen a la gente del particular.
El desarrollo de la aplicación, en la cual se ha trabajado durante tres años, empezó con la adecuación (a la fecha) de 383 paraderos inteligentes con datos en tiempo real de las 251 rutas con las que cuenta la capital antioqueña.
¿Cómo funciona?
La aplicación puede ser descargada gratuitamente desde las tiendas para usuarios de Android e iOS, tiene un peso de apenas 5.2 megabytes y está montada sobre la base de Google Maps.
La herramienta permite al usuario, activando la ubicación GPS, poner el origen y destino del viaje, con lo cual le presenta entre dos y cuatro alternativas, priorizando aquellas que impliquen menores transbordos y tiempo de desplazamiento.
“Esta es una primera versión. La idea es que más adelante podamos incluir las redes camineras, las ciclorrutas e incluso las estaciones de Encicla. La app abre la puerta a muchas posibilidades”, explicó el secretario de Movilidad Humberto Iglesias.
Como apenas fue lanzada en las tiendas de aplicaciones el pasado 16 de octubre, aún no supera las mil descargas y, teniendo en cuenta que pueden presentarse fallas o sugerencias, el funcionario invitó a los ciudadanos a hacer sus comentarios para actualizarla citando al despacho a través de las redes sociales, por ejemplo la cuenta @sttmed en Twitter.
Bajo consumo de datos
El alcalde Federico Gutiérrez señaló que esta app no acabará con los planes que la gente paga por telefonía móvil, uno de los principales miedos que puede generar el uso de esta herramienta.
Según el mandatario, una consulta sobre una ruta consume cien veces menos que escuchar una canción en Spotify. Con base en esto, si reproducir una hora de música en calidad normal consume 40 megabytes, la app de transporte público no llegaría ni a medio megabyte en 60 minutos.
“La gente podrá planear sus viajes de manera eficiente (...) Esto refuerza nuestro camino como ciudad inteligente que hace buen uso de las tecnologías para el beneficio colectivo”, expresó el alcalde.
El desarrollador de apps móviles Andrés Vergara subrayó que TPMed posicionará a Medellín como referente en cuanto a conectividad en temas de transporte público.
“Para los usuarios se presenta un herramienta con mucho potencial que les va traer agilidad, economía y calidad de vida. Es necesario que otros sectores y alcaldías se sumen con este tipo de iniciativas que finalmente benefician a la población en general”, dijo.