Por las calles del corregimiento Doradal (municipio de Puerto Triunfo), ubicado en el Magdalena Medio antioqueño, no solo circulan carros, perros y personas sino que también transitan hipopótamos, y los hay en tanta cantidad, que incluso empezarán a ser exportados.
Así lo reveló el director del parque temático Hacienda Nápoles, que en declaraciones a una cadena radial adelantó que posiblemente en mayo podrían ser enviados a Uruguay y Ecuador los primeros 4 ejemplares de esta especie.
Sin embargo, David Echeverri, biólogo de la corporación Cornare, que ejerce la autoridad ambiental en la región, mientras confirmó que es real la próxima exportación de ejemplares, expuso que no está plenamente decidido que sea en mayo.
“En temas con entidades de otro país uno no puede aventurarse a publicar fechas, porque ellos pueden poner requisitos sanitarios que requieran exámenes y trámites que se demoren meses en obtener los resultados”, explicó.
La idea de exportarlos surgió como opción teniendo en cuenta que controlar la reproducción de estos mamíferos, que pueden llegar a pesar hasta tres toneladas, se ha convertido en un reto para las autoridades, que ven en ellos un riesgo para las personas.
En sus declaraciones a la cadena Caracol, el director del Parque Temático Hacienda Nápoles, Óscar Jairo Orozco, reveló que, incluso, hay pedidos de otros países. Los traslados serían vía terrestre a Ecuador y en avión a Uruguay y, según su versión, se trabaja en la logística del proceso. En la hacienda hay 50 ejemplares.
“En Puerto Nare, la comunidad está asustada, en la zona en la que están pastando ya nadie se atreve a pescar”, expresó Elkin Montoya, director de la Unidad de Gestión Ambiental del municipio, después de que unos pescadores se encontraran un pequeño ejemplar en el río Magdalena.