x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioqueños buscarán construir el túnel del Toyo

El Gobernador de Antioquia retó a las firmas locales a que se presenten y ganen la licitación de la obra. La SAI asegura que hay competitividad.

  • En la mitad de la foto está la actual vía a Cañasgordas. El Túnel del Toyo atravesaría estas montañas por los 1500 metros sobre el nivel del mar. Fecha de evento: 18/01/2014. Foto: Julio César Herrera
    En la mitad de la foto está la actual vía a Cañasgordas. El Túnel del Toyo atravesaría estas montañas por los 1500 metros sobre el nivel del mar. Fecha de evento: 18/01/2014. Foto: Julio César Herrera
22 de mayo de 2015
bookmark

En el marco del evento de socialización de la obra del proyecto túnel del Toyo y sus vías de acceso, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, aseguró que la obra es un reto muy grande de ingeniería y Antioquia ha tenido tradición en esta materia debido a su compleja topografía.

“Esto es un reto para la ingeniería antioqueña, que participen, junto con otros de Colombia y de otros países, según la reglamentación establecida, que se pongan las pilas, presenten muy buenas propuestas y que compitan con las mejores condiciones y que quien sea que lo haga, asuma el reto más grande de la ingeniería de Antioquia en este siglo”, manifestó el mandatario regional.

Ante el desafío competitivo que realizó el Gobernador, el presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, Martín Alonso Pérez, dijo que el reto no solamente es para la ingeniería antioqueña y colombiana, sino también para todas las disciplinas que tienen que ver con este tipo de obras: ingenieros civiles, eléctricos, forestales, arquitectos y urbanistas. Ya que también es necesario participar, desde el punto de vista de la ejecución de la obra, para el impacto económico y social que va a tener en la región de Occidente.

“La preparación técnica del proyecto para salir a prepliegos está muy bien, los ingenieros y arquitectos de Antioquia están preparados, creemos que es muy importante esas alianzas que se puedan hacer fuera del departamento, Colombia o América; los consorcios o alianzas temporales tendrán gran relevancia”, agregó Pérez.

Las observaciones

Representantes de las firmas antioqueñas, nacionales e internacionales que estaban presentes, hicieron múltiples observaciones y sugerencias para que el proceso licitatorio sea más accesible y equitativo.

Aunque no respondió ninguna pregunta de orden técnico, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Rafael Nanclares, escuchó con atención lo que dijeron los presentes.

“El tema de la transparencia es uno de los principios que nosotros queremos para el desarrollo, el tema de una cultura de la legalidad. Estamos haciendo ejercicios desde que dispusimos el cuarto de datos del túnel del Toyo y ahora con esta socialización, que son antes de lo que exige la ley. Queremos que los contratistas tengan un mayor tiempo de exposición al conocer los detalles del proyecto, lo que permite mejores propuestas y sobre todo lograr ese objetivo tan importante como es la construcción del túnel del Toyo”, explicó Nanclares.

Otras inquietudes

En el evento, el alcalde de Giraldo, Jaime León Pérez, pidió la palabra para expresar las preocupaciones e inquietudes que tienen en su Administración y los giraldinos.

El mandatario local cuestionó detalles de logística como: ¿dónde van a alojar a los trabajadores de la obra? ¿Cómo se van a abastecer? ¿Cómo será el transporte?, entre otros interrogantes. Pérez cree que este megaproyecto podría generar varias problemáticas en la población, así como la minería ha traído problemas a muchos municipios del Occidente.

Aunque el Alcalde de Giraldo apoya en un 100 por ciento la construcción del túnel del Toyo, pide que el proyecto se asocie más con su municipio, así como lo hacen con Cañasgordas, ya que el Toyo es una vereda de Giraldo y allí es donde empieza el túnel.

1,9
billones de pesos costará la construcción del túnel del Toyo.
Infográfico
Antioqueños buscarán construir el túnel del Toyo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD