x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Anla archivó licencia minera de Quebradona en Jericó

La decisión implica el archivo de la licencia ambiental. Aplica recurso de reposición.

  • Una parte de la comunidad de Jericó se opone a la ejecución de este proyecto minero. FOTO: Edwin Bustamante.
    Una parte de la comunidad de Jericó se opone a la ejecución de este proyecto minero. FOTO: Edwin Bustamante.
25 de octubre de 2021
bookmark

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ordenó este lunes el archivo del trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental para el Proyecto Minera de Cobre Quebradona, ubicado en Jericó, departamento de Antioquia.

Luego de una “evaluación técnica, rigurosa e integral” del Estudio de Impacto Ambiental, de lo recogido en dos visitas de campo, y de la información adicional presentada por la empresa Anglogold Ashanti Colombia y de los conceptos de otras entidades como la Corporación Autónoma Regional de Antioquia – Corantioquia, la Secretaría de Minas de Antioquia, el Servicio Geológico Colombiano, IDEAM, el Instituto Alexander von Humboldt, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la entidad tomó dicha decisión.

Las principales consideraciones técnicas que llevaron a ordenar el archivo de la actuación por parte de la Autoridad se relacionan con la definición del área de influencia, la caracterización de los componentes hidrogeológico, hidrológico, de geotecnia y biótico, consideraciones frente al depósito de relaves (residuos de la actividad minera) y a la subsidencia, entre otros.

La decisión de la Autoridad se encuentra en proceso de publicidad a la empresa, a los 211 terceros intervinientes reconocidos y a la comunidad en general. Contra la decisión de archivo procede recurso de reposición, bajo los términos y requisitos establecidos en la normativa aplicable.

En el proceso de evaluación del licenciamiento ambiental, la ANLA llevó a cabo dos visitas de campo en marzo y septiembre de 2020. Como resultado de la información entregada por la empresa y las visitas de campo, la Autoridad solicitó en noviembre de 2020, la información adicional formulando 174 requerimientos.

Esos requerimientos fueron respondidos por la empresa en enero de 2021 cuando se radicó ante la ANLA la respuesta a cada uno de ellos.

Este proyecto minero, que adelanta la multinacional AngloGold Ashanti, fue declarado como proyecto de interés nacional en 2015. En la actualidad, la empresa realiza actividades de exploración. La licencia ambiental tiene como fin obtener el permiso que le permita extraer de allí 4,91 millones de toneladas de concentrado de cobre, 6,13 millones de onzas de oro, 85,1 millones de onzas de plata y 70,08 kilotones de molibdeno.

Celebran la decisión

El alcalde de Támesis, Juan Martín Vásquez, quien ha sido un férreo opositor a la explotación de Quebradona, expresó al conocer la decisión de la ANLA que era lo mínimo que se podía esperar, pues se trata de un proyecto que ha tenido más de 174 requerimientos de la misma Autoridad, además de los más de 500 que le hizo la Secretaría de Minas de Antioquia.

“Lo ideal es que hubiera negado la licencia porque el archivo no implica que no puedan insistir y continuar con estudios, además, contra este acto proceden recursos de reposición”, advirtió.

En el mismo sentido se pronunció el coordinador de la Mesa Ambiental de Jericó, Fernando Jaramillo. Frente a la posibilidad de una reposición, el dirigente social reiteró que la posición del movimiento ambiental de Jericó y de la Mesa Ambiental Nacional es ir hasta las últimas consecuencias. “Sabemos que las multinacionales mineras persisten en las posiciones de tratar de desconocer la voluntad de gente y las leyes para lograr su lucro”, puntualizó.

Para Carlos Andrés Santiago, integrante del Movimiento Nacional Ambiental, “es una victoria de las comunidades, de los argumento y de la razón, que durante todo el trámite del licenciamiento demostró las falencias y de las deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental”.

Recordó que el de Quebradona “sería el primero de cinco yacimientos que serían explotados en la región y que buscarían tener una gran apuesta megaminera en Colombia. Si bien esta no es una decisión de fondo, porque se vienen los recursos que interpone la empresa, es una victoria muy importante. Gana el Suroeste antioqueño, que permanece siendo un territorio agrícola, un territorio cultural, un territorio turístico. Ganan las comunidades, gana el país, gana la naturaleza”.

Finalmente Gabriel Abad, miembro del colectivo Morro de Agua, señaló que este es un día feliz para muchos habitantes del Suroeste.

“Quiero enviarles un saludo a todos los compañeros de esta defensa del territorio. Apenas es una batalla, pero la ganamos. La Anla nos dio la razón; quedan comprobadas tantas mentiras y medias verdades que AngloGold les decía a las comunidades”, expresó.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD