x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aeropuerto Olaya Herrera espera aval de la Dian para vuelos internacionales privados

No obstante el requerimiento de la Dian, Airplan, concesionario del aeropuerto, afirma que ha cumplido con todos los requisitos.

  • Hoy, el terminal ejecutivo Gonzalo Mejía sólo atiende vuelos nacionales de tipo privado. Según el concesionario Airplan, todo está en regla para recibir los internacionales. FOTO julio césar herrera
    Hoy, el terminal ejecutivo Gonzalo Mejía sólo atiende vuelos nacionales de tipo privado. Según el concesionario Airplan, todo está en regla para recibir los internacionales. FOTO julio césar herrera

Separar los pasajeros nacionales de los internacionales que lleguen al terminal privado del aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, es el último requerimiento pendiente para que desde allí opere de forma permanente la aviación privada.

La observación es de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la debe cumplir Airplan, el concesionario del terminal aéreo.

Pero Airplan señaló que ha cumplido todos los requerimientos de la Dian, incluyendo la forma como separará el flujo de pasajeros, según consta, incluso, en actas de visita de la entidad aduanera del 29 de noviembre pasado.

La prueba de fuego la superó el Olaya Herrera, en la segunda semana de junio de 2016, cuando atendió 9 operaciones privadas (59 pasajeros) con ejecutivos internacionales que llegaron a Medellín al Foro Económico Mundial.

La Aerocivil, que había dado autorización temporal, luego avaló la aviación internacional privada permanente, al igual que la Policía, ICA y Migración Colombia.

¿Posición de la Dian?

Claudia Gaviria, directora de Gestión de Aduanas de la Dian, explicó que se ha venido trabajando con Airplan en los diferentes requerimientos para la seguridad de la operación de comercio exterior que se realizaría en el Olaya.

“Una vez verificado el último requerimiento, se expediría de inmediato el acto administrativo. No es una obstrucción de parte de la autoridad aduanera. Queremos que a Colombia lo visiten extranjeros y que inviertan, pero hay que cumplir requisitos mínimos de seguridad”, dijo.

Jorge Hugo Duarte, gerente del aeropuerto Olaya Herrera de Airplan, vio normal los términos del cumplimiento de los requerimientos y agregó que el concesionario ha dispuesto inversiones en equipos por $29 millones exigidos por la Dian y en la adquisición de una máquina de rayos X que costó 70.000 dólares.

Sobre la separación de pasajeros nacionales e internacionales que lleguen al terminal privado, sostuvo que a la Dian le consta que difícilmente se daría una simultaneidad, pero que si llegara a ocurrir se daría prioridad de atención a los internacionales.

La voz del dueño

En la polémica entró el Municipio de Medellín, como propietario del aeropuerto. A través de su gerente, Jesús Alberto Sánchez, señaló que la ciudad está a la expectativa.

Pero reiteró la preocupación, al recordar que fue clara la instrucción del presidente, Juan Manuel Santos, en abril de 2016, de devolverle al aeropuerto Olaya Herrera su carácter internacional.

“No entendemos qué es lo que pasa para expedir una resolución completa de vuelos internacionales. Vamos a cumplir un año de haber habilitado estos espacios y que por trámites se esté aplazando el desarrollo de la ciudad”, indicó el directivo.

Explicó que Medellín comprendió que las entidades nacionales hicieran los requerimientos de ley, pero insistió en que todo se cumple para tener el permiso de la Dian.

Las proyecciones

El concesionario Airplan, a través de Jorge Hugo Duarte, señaló que la proyección es de tres a cuatro vuelos privados semanales que lleguen al Olaya Herrera.

Esto responde a que, en los últimos años, Medellín ha fortalecido su apuesta para ser destino de inversión extranjera en servicio e innovación y como destino de congresos y eventos.

USD$5,8 millones en cooperación y USD$ 212 millones en inversión recibió la ciudad en el año 2016 para apoyar los programas del Plan de Desarrollo 2016-2019, según señaló la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI).

Su director, Sergio Escobar, ha señalado que el terminal ejecutivo del aeropuerto Olaya Herrera ayudará al proceso de internacionalización y acercará a los ejecutivos del mundo a la ciudad .

$232
millones ha invertido Airplan en equipos para cumplir los requerimientos de la Dian.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD