<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En diciembre, cuatro adultos mayores murieron solos dentro de sus casas

Los casos ocurrieron en Envigado, Itagüí y Medellín. Personal de la salud pide mayor atención con ellos.

  • En este conjunto residencial de Envigado fue encontrado el cuerpo sin vida de una adulta mayor de 83 años. FOTO ANDRÉS F. OSORIO GARCÍA
    En este conjunto residencial de Envigado fue encontrado el cuerpo sin vida de una adulta mayor de 83 años. FOTO ANDRÉS F. OSORIO GARCÍA
  • Dentro de esta vivienda, en Itagüí, otro adulto mayor fue hallado sin vida luego de tres días de no saberse nada de él. FOTO santiago olivares tobón
    Dentro de esta vivienda, en Itagüí, otro adulto mayor fue hallado sin vida luego de tres días de no saberse nada de él. FOTO santiago olivares tobón
  • Luego de una semana, una mujer de 83 años fue encontrada dentro de su vivienda en avanzado estado de descomposición. FOTO andrés garcía hernández
    Luego de una semana, una mujer de 83 años fue encontrada dentro de su vivienda en avanzado estado de descomposición. FOTO andrés garcía hernández

Aunque se dice que cuando se superan los 60 años se llega a aquella época donde se recoge el fruto de lo sembrado, para algunos adultos mayores se convierte en el inicio de los problemas que los terminan llevando a finales trágicos, muchas veces en medio de la soledad y el abandono.

Tan solo en diciembre, cuatro adultos mayores han sido encontrados sin vida dentro de sus viviendas, en avanzado estado de descomposición y sin nadie que se percatara a tiempo para poder hacer algo para prolongar un poco más su permanencia en este mundo.

El caso más reciente se registró en la tarde del pasado miércoles en el barrio La Gloria, en la zona céntrica de Itagüí, donde después de tres días de no tener una sola pista de William de Jesús Arias Vásquez, de 74 años, una persona que le había rentado una habitación vio la luz encendida, lo cual le generó extrañeza. Al entrar a este sitio, lo encontró sin vida en su cama.

“Era una persona que alquiló hace mucho tiempo esta habitación y ya era muy querida en la zona. Fueron tres días en el que nadie lo vio y ya estaba muy extraño todo hasta que lo vieron muerto, todo hinchado en la cama”, relató un allegado.

Unas horas antes de este caso se registró el fallecimiento de Diego Ignacio Torres Carmelo, un bogotano de 81 años que fue encontrado sin vida en su cama, en la Unidad Sierra Morena, en el barrio La Asomadera, de Medellín, por parte de un hombre que ya no se soportaba un fuerte olor a descompuesto.

El vigilante que se encontraba de turno entró a la vivienda a ver qué ocurría, ante la no respuesta del residente a quien no veían desde hacía más de una semana y fue cuando se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida.

Diego Ignacio, según allegados, era una persona solitaria. Los reportes oficiales señalaron que estaba soltero y vivía de su pensión. No refirieron que tuviera hijos.

Lejos de su familia

Helena Lopera de Arango, a sus 83 años, había decidió alejarse de toda su familia, incluso no dejando ingresar a nadie a su casa, ubicada en la Unidad Residencial Altos de Mayorca, en Envigado.

Hasta el pasado martes, los vigilantes de este conjunto residencial llevaban una semana sin verla por esta unidad y desde el pasado viernes se comenzó a sentir un fuerte olor a descompuesto en el bloque donde residía, el cual se hacía más intenso cuando se acercaban a su apartamento.

Ante la queja de los vecinos de la urbanización, se solicitó la presencia de las autoridades, quienes con ayuda del personal de Bomberos Envigado ingresaron a la vivienda y la encontraron completamente desordenada.

Al llegar a la habitación de Helena la hallaron sin vida en su cama. Al lado, un frasco con varias pastillas que se encontraban regadas por toda la habitación, las cuales, se presume, serían para el tratamiento de una enfermedad terminal que padecía.

Según relataron allegados a la fallecida, ella era una mujer muy solitaria y por cuenta de los quebrantos de salud había tomado la decisión de pasar los últimos años en su casa, lejos de su familia.

Su hijo dijo que estaba dormida

Solo con la compañía de su hijo, quien tenía aparentes desequilibrios mentales, Lía Esther Roldán, de 83 años, murió en su cama en el barrio Belén Los Alpes, de Medellín, sin que ningún otro familiar se alertara de lo sucedido.

Este fallecimiento se produjo el pasado 12 de diciembre y solo se reportó el hecho cuando los vecinos se quejaron del olor nauseabundo que salía de la vivienda y fue necesaria la presencia de las autoridades. Al ingresar a la propiedad, se encontraron con que Lía Esther llevaba entre cuatro y cinco días de fallecida. Cuando le preguntaron a su hijo, él solo manifestaba que “estaba dormida y que no la fueran a despertar”.

Alerta por los adultos mayores

El registro de estos cuatro casos dejan en evidencia los riesgos en los que se encuentran muchos adultos mayores, principalmente cuando se deteriora su salud mental.

Un estudio realizado por la Universidad CES en cinco ciudades del país, incluido Medellín, evidenció que el 40% de ellos padecen depresión por diversas circunstancias, entre ellas el abandono al que los someten muchas veces sus familiares.

Alejandra Segura, psicóloga con mágister en Epidemiología de la Universidad CES, explicó que “cuatro de cada diez adultos mayores padecen depresión y esto sumado a que encontramos que un 47% de ideación suicida en los adultos mayores, cuando este es un fenómeno que no se estudia mucho en personas adultas, sino más en personas jóvenes”.

Para evitar que los adultos mayores lleguen a pasar los últimos años de sus vidas en la soledad y la depresión, la especialista recomienda que siempre se esté pendiente de ellos y se les tenga en cuenta para que no se sientan relegados, ya que muchas veces “pueden sentirse solos aunque estén rodeados de muchas personas”.

Por parte de la Alcaldía de Medellín, mediante el Equipo de Atención a las Personas Mayores, Amautta, se cuentan con varias estrategias para la atención de esta población.

“Contamos con programas que le apuestan a una atención integral de la vejez de Medellín, como familias cuidadoras, formación a cuidadores, centros de atención integral, Colombia Mayor, Dormitorio Social y Centros de Protección para personas mayores”, señalaron desde la Alcaldía de Medellín.

Con solo contactarse al 604 385 5555, en las extensiones 2903, 6647 y 6939, esta población puede acceder a estos programas de atención, si no cuentan con el apoyo de sus familias, para no pasar sus últimos años en soledad.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter