x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín será una de las 9 sedes para cambiar el mundo

  • El centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial de Colombia estará ubicado en Complejo de la innovacion Ruta N, en Medellín. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    El centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial de Colombia estará ubicado en Complejo de la innovacion Ruta N, en Medellín. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
21 de enero de 2019
bookmark

En 2019 se completarán nueve Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM). Medellín entra en una segunda generación de centros, que se lanzan seguidos de las sedes en Estados Unidos (San Francisco, la primera, abierta en 2017), China, India y Japón.

Esta nueva ola incluye a Israel, Noruega, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos junto a Colombia.

El concepto de los Centros se define como un “hub de cooperación desde múltiples socios para desarrollar política pública y avances en colaboraciones para acelerar los beneficios de ciencia y tecnología”, según lo define el FEM.

Esta apuesta implica que las tecnologías traen beneficios y riesgos; y para maximizar sus virtudes y atenuar sus riesgos debe existir “calidad en los protocolos de gobierno” con elementos transversales como “estabilidad, interoperabilidad, predictibilidad y transparencia”, dice el Foro.

Lo anterior, con el fin de que los avances se den en un escenario de confianza entre inversionistas, compañías y científicos y se apliquen bajo conceptos de ética, sostenibilidad, inclusión y seguridad.

“El centro permitirá integrar la ciudad con América latina y estos con los demás países potencializando los mercados”, agregó María Liliana Gallego, directora de Creame, incubadora de empresas.

En qué se especializan

Mientras en Colombia la inteligencia artificial y machine learning, internet de las cosas y dispositivos conectados y blockchain son los tres primeros ítems que se van a trabajar, en Japón la especialización está en movilidad urbana y autónoma, política de datos y medicina de precisión.

En India su objeto de estudio, por ahora, está en inteligencia artificial, blockchain y drones, específicamente en sectores socioeconómicos como educación, salud y agricultura. Y en China se destaca el especial interés por movilidad urbana y automatización, inteligencia artificial e internet de las cosas .

12
Centros serían en total si se concretan las conversaciones con Suecia, Turquía y Brasil.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD