En 2019 se completarán nueve Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM). Medellín entra en una segunda generación de centros, que se lanzan seguidos de las sedes en Estados Unidos (San Francisco, la primera, abierta en 2017), China, India y Japón.
Esta nueva ola incluye a Israel, Noruega, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos junto a Colombia.
El concepto de los Centros se define como un “hub de cooperación desde múltiples socios para desarrollar política pública y avances en colaboraciones para acelerar los beneficios de ciencia y tecnología”, según lo define el FEM.
Esta apuesta implica que las tecnologías traen beneficios y riesgos; y para maximizar sus virtudes y atenuar sus riesgos debe existir “calidad en los protocolos de gobierno” con elementos transversales como “estabilidad, interoperabilidad, predictibilidad y transparencia”, dice el Foro.
Lo anterior, con el fin de que los avances se den en un escenario de confianza entre inversionistas, compañías y científicos y se apliquen bajo conceptos de ética, sostenibilidad, inclusión y seguridad.
“El centro permitirá integrar la ciudad con América latina y estos con los demás países potencializando los mercados”, agregó María Liliana Gallego, directora de Creame, incubadora de empresas.