x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

21 fincas de Vicente Castaño en Antioquia pasarán al fondo de víctimas y tierras

  • Fincas de Vicente Castaño entre San Pedro de Urabá, Antioquia y Valencia, Córdoba 670 hectáreas de propiedad de Vicente Castaño Gil, las cuales fueron sometidas a extinción del derecho del dominio. FOTO CORTESÍA
    Fincas de Vicente Castaño entre San Pedro de Urabá, Antioquia y Valencia, Córdoba 670 hectáreas de propiedad de Vicente Castaño Gil, las cuales fueron sometidas a extinción del derecho del dominio. FOTO CORTESÍA
21 de octubre de 2015
bookmark

Investigadores de la Dijín de la Policía Nacional ubicaron en los límites de los municipios de San Pedro de Urabá, Antioquia y Valencia, Córdoba 670 hectáreas de propiedad de Vicente Castaño Gil, las cuales fueron sometidas a extinción del derecho del dominio.

Dichos predios fueron adquiridos por testaferros y aportados a la empresa denominada Agua, Viento y Sol, creada por Vicente Castaño Gil; proyecto que le permitiría conformar una reserva natural como en efecto se creó, con miras a obtener oxígeno. Pero su objetivo real sería el despojo de tierras, para lo cual se valió de miembros de la organización que en la actualidad se registran como propietarios de los bienes”, afirmó el coronel Luis Humberto Poveda, subdirector de la Dijín.

Las autoridades ocuparon 12 propiedades ubicadas en la vereda Trementino, corregimiento Santa Catalina, del municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia en cumplimiento a medidas cautelares proferidas por un magistrado de control de garantías. Estos bienes que en total suman 520 hectáreas y tienen un valor estimado comercial de 2.000 millones de pesos

También se realizó extinción a otros nueve terrenos con una extensión aproximada de 150 hectáreas, avaluados en 730 millones con fines de restitución a sus propietarios víctimas de despojo. En los operativos sobresale la emblemática Finca la 35 utilizada para el entrenamiento de integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Los bienes sobre los cuales se decretaron medidas cautelares con fines de reparación, ingresarán al Fondo de Reparación para las Víctimas y los que se cautelaron con fines de restitución, al Fondo de Restitución de Tierras Abandonadas y Despojadas, para que por los trámites de la Ley 1448 de 2011 sean restituidos a las víctimas.

La Dijín pudo constatar que estos bienes disfrutaron de todos los beneficios económicos obtenidos de las diferentes modalidades de explotación agrícola y ganadera de la región, como cultivos de madera Teca, palma de aceite, entre otros.

Predios que fueron algunos quitados a sus propietarios otros adquiridos con dineros del narcotráfico y que utilizó en algún momento el Clan Castaño para entrenar a sus grupos armados. Tuvo un camuflaje de fachada creando una corporación con el propósito de generar oxígeno, lo que sabemos es que Vicente Castaño lo que buscó fue despojar estas tierras y acrecentar su riqueza en este sector Antioquia y Córdoba”, concluyó Poveda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD