El Grupo Energía Bogotá, GEB, ha consolidado una estrategia de desarrollo social para aportar en la reducción de brechas en el acceso y calidad de la educación en Colombia, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables, a través de la formación en áreas clave para la transición energética. Entre 2022 y 2024, un total de 7.671 personas han sido beneficiadas.
La iniciativa, denominada Legado para los Territorios, ha movilizado inversiones por más de USD 4,5 millones, de los que USD 2 millones provienen del GEB, y el resto de alianzas estratégicas. La proyección a 2030 contempla una inversión de USD 8,1 millones.
El programa ofrece formación en habilidades digitales, tecnología, transición energética, cambio climático e inglés. Además, cuenta con el apoyo a becas para proyectos de investigación y formación académica. “Los proyectos deben construirse desde los territorios y con las comunidades. La sostenibilidad se mide también en términos de bienestar y confianza social”, señaló Eduardo Uribe, director de Sostenibilidad del Grupo.
Este enfoque fue reconocido en los Platts Global Energy Awards 2024, en el que fue finalista y se destacó por su modelo que vincula sostenibilidad ambiental con justicia social.
“La sostenibilidad no se decreta desde una oficina, se construye en el territorio, con presencia constante, respeto y resultados”, recalcó Uribe.