Síguenos en:
x

Hernando Chica Zuccardi, Presidente del Banco Agrario

A través de créditos verdes, la entidad impulsa la financiación de proyectos que contribuyen directamente
a la mitigación y adaptación al cambio climático.

  • Uno de los casos de éxito es el del Banco Agrario, el cual ha venido promoviendo la conservación del medio ambiente a través de líneas de créditos verdes. FOTO CORTESÍA
    Uno de los casos de éxito es el del Banco Agrario, el cual ha venido promoviendo la conservación del medio ambiente a través de líneas de créditos verdes. FOTO CORTESÍA
  • Uno de los casos de éxito es el del Banco Agrario, el cual ha venido promoviendo la conservación del medio ambiente a través de líneas de créditos verdes. FOTO CORTESÍA
    Uno de los casos de éxito es el del Banco Agrario, el cual ha venido promoviendo la conservación del medio ambiente a través de líneas de créditos verdes. FOTO CORTESÍA

Los créditos verdes son aquellos destinados a financiar proyectos que contribuyan con la sostenibilidad ambiental a partir de acciones enmarcadas en la conservación del medio ambiente y la mitigación y adaptación al cambio climático.

En Colombia, ya son varios los bancos que ofrecen líneas de financiamiento verde, pues ante los desafíos ambientales, el sistema financiero está asumiendo un papel cada vez más importante en el impulso del crecimiento económico sostenible. Y esto se manifiesta no solo a través de préstamos convencionales, sino también mediante una participación más activa con mecanismos e instrumentos de financiación de proyectos sostenibles.

Uno de los casos de éxito es el del Banco Agrario, el cual ha venido promoviendo la conservación del medio ambiente a través de líneas de créditos verdes destinados a financiar proyectos que contribuyan con la sostenibilidad ambiental a partir de acciones enmarcadas en la conservación del medio ambiente, la mitigación, adaptación al cambio climático y reconversión productiva. Actualmente tienen líneas para actividades tanto agropecuarias como empresariales.

Entre los proyectos a los que la entidad les brinda crédito verde está la implementación de sistemas silvopastoriles, y de sistemas agroforestales y forestales con fines comerciales y/o de conservación; inversiones en infraestructura de almacenamiento, producción, acopio de agua, riego y drenajes (agrícola, pecuaria, piscícola y acuícola); inversiones en maquinaria y equipos nuevos, así como de sistemas de labranza sostenible y de conservación orientado al uso de nuevas tecnologías.

También están las inversiones para infraestructuras de eficiencia energética e implementación de proyectos de energía renovable; y para negocios que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, entre otros.

“El Banco Agrario avanza en el reverdecimiento de su portafolio a través de créditos verdes orientados a financiar proyectos que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático. Como parte de nuestro compromiso, hemos adoptado los principales estándares internacionales en temas de sostenibilidad como el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclo-sures), que nos permite identificar, gestionar y reportar mejor los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático. Esto refuerza nuestra capacidad como entidad financiera para alinear el crédito con los desafíos climáticos del país”, sostuvo la entidad.

Así, con estas acciones, el Banco Agrario contribuye a una transición climática justa, impulsando desarrollo y sostenibilidad desde el campo colombiano.

COLUMNA DE OPINIÓN

La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad urgente, que también se ha trasladado a nuestro campo colombiano. En este contexto, los créditos verdes emergen como una herramienta clave para financiar proyectos que contribuyan a la conservación del medio ambiente, así como una oportunidad para la inclusión financiera de los pequeños y medianos productores, con el fin de que puedan implementar prácticas sostenibles y mejoren la eficiencia en todos sus procesos.

En este sentido, desde el Banco Agrario estamos impulsando estos créditos con el fin de apoyar la sostenibilidad, con un enfoque particular en pequeños productores, así como jóvenes y mujeres rurales. Durante el actual Gobierno hemos desembolsado más de $647 mil millones en Líneas Verdes; solo en 2024 la cifra alcanzó $265.525 millones y, para 2025, la meta es aún más ambiciosa, ya que esperamos llegar a los $300.000 millones, lo que permitirá beneficiar a aproximadamente a 12.500 productores rurales.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Si quiere más información:

.