x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hoy: segunda oportunidad para ver conjunción de Júpiter y Saturno

Los habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá podrán ser testigos de la cercanía entre los dos más grandes planetas del sistema solar y de cómo ambos comienzan a desalinearse en el cielo.

  • Según El Planetario de Medellín, la última vez que Júpiter y Saturno estuvieron tan cerca fue en 1623. FOTO AFP
    Según El Planetario de Medellín, la última vez que Júpiter y Saturno estuvieron tan cerca fue en 1623. FOTO AFP
22 de diciembre de 2020
bookmark

Si por algún motivo usted no pudo observar el fenómeno de la conjunción entre Saturno y Júpiter, hoy todavía tiene la posibilidad de hacerlo puesto que -según Ángela Pérez, coordinadora de Astronomía de El Planetario de Medellín- ambos planetas apenas comienzan a separarse, un proceso que también puede observarse una vez caiga el atardecer. Estas son las recomendaciones para no perdérselo.

Antes que nada, ¿en qué consiste la conjunción?

Es un evento astronómico que suele pasar con varios objetos en el cielo, no solamente entre planetas. Puede ser un planeta y la luna, un planeta y una estrella, e incluso, una estrella y la luna.

Es la configuración especial de dos objetos o más, que vistos desde el planeta Tierra, pareciera que están haciendo una filita en el mismo plano, por eso lo llamamos conjunción.

¿Por qué fue tan especial la conjunción de ayer?

“Lo especial de ayer es que Júpiter y Saturno, no se acercaban así desde 1623. La próxima será en el 2080 y ni siquiera será tan cercana como la de ayer”.

“Esta noche no verán los planetas tan cercanos, pero todavía se pueden ver mientras están separándose y todavía se puede disfrutar”.

¿Muchos no volverán a ver esta conjunción?

“Júpiter y Saturno pueden estar en el mismo lado del cielo cada 20 años, no es que no se vuelva a ver, simplemente no se podrán apreciar tan cerca, como lo estuvieron hace 800 años y el día de ayer”.

“Pero no se preocupen, a Júpiter y Saturno los vamos a poder ver, no siempre juntos, quizás uno a la vez. Pero según algunos cálculos de la Sociedad Julio Garavito Armero, la periodicidad de la conjunción entre ambos puede darse cada 20 años”.

¿Cuál es la recomendación para observarlo hoy?

“Hay que esperar a que se vaya el sol y por donde se oculte, ese será el occidente. Un vez caiga el atardecer, verán un punto muy brillante hacia el occidente; ese es Júpiter y un punto menos brillante de color naranja, es Saturno. Para quienes tienen telescopios, tengan mucho cuidado. Esperen a que se haya dado el atardecer para que no se lastimen los ojos”.

“Además, la gente puede jugar con los dedos para calcular cuanto se separan Jupiter y Saturno. Entonces, se estira el dedo meñique (ese es un grado en el cielo) hasta que tu dedo quepa entre los dos planetas. Hoy todavía estarán cerca”.

“En Medellín ocurre que las montañas perturban un poco, entonces, en mi caso, hice la observación desde San Sebastián de Palmitas y el horizonte fue muy favorable”.

¿Cómo es la experiencia visual?

“Hacer la observación de estos objetos en el cielo es espectacular porque de por sí, es una cosa que te conecta con algo que ha vivido el ser humano desde que empezó a observar el cielo hace miles de años. Incluso, 2000 años antes de Cristo ya se seguían las estrellas y habían miles de historias”.

“Lo bonito es que Júpiter, presentado en los libros como el planea más grande, se encuentra con Saturno, el segundo de mayor tamaño en el sistema solar, es impresionante”.

“Nosotros comenzamos a visitar San Sebastián hace cinco días, la gente empezó a vernos, se acercaba y miraba la luna, aunque no hicimos convocatoria por bioseguridad. Sin embargo, llegaron muchas personas preguntándose qué estaba pasando. Y cuando se asomaban a mirarlo se asombraban, decían que podían ver los anillos de Saturno. Es algo que nos conecta como seres humanos, como curiosos y exploradores del universo”.

“Hoy se van a encontrar con una luna que ya pasó cuarto creciente, entonces se verá espectacular, muy brillante. También se apreciará a Marte, que también está ahí en el cielo y por supuesto, Júpiter y Saturno”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD