Hasta hace pocas décadas para las mujeres era casi imposible sobresalir en casi cualquier labor que no fuera doméstica, tanto así que en el siglo XIX las escritoras y hermanas Brontë solían firmar sus obras con nombres masculinos para que pudieran ser aceptadas y publicadas.
Hoy en día, para algunas mujeres es todavía difícil sobresalir y tener la misma trascendencia que los hombres.
Por eso nació Women Who Draw (@thewomenwhodraw), un directorio lanzado a finales de 2016 por las ilustradoras estadounidenses Wendy MacNaughton y Julia Rothman, y con el que buscan alentar y dar a conocer el talento de mujeres ilustradoras, artistas y dibujantes de todo el mundo.
Para hacer parte de este directorio es necesario que las artistas se inscriban, y una vez son aceptadas deben subir una ilustración de una mujer, que las caracterice. Estas son 4 ilustradoras colombianas.
LUISA CASTELLANOS
PAMPLONA
Luisa trabaja para un marca de ropa diseñando estampados y para otras más de manera independiente. Estudió Diseño de Modas en la Corporación Educativa ITAE de Bucaramanga. Castellanos cree que plataformas como Women Who Draw ayudan a mujeres a exponer su talento, y les brinda la oportunidad de conectarse con personas a través de sus creaciones, pero sobre todo a poder compartir un espacio con las ilustradoras por las que siente admiración. “Este tipo de plataformas hace que como mujeres nos unamos más y hagamos de este gremio algo transparente y alejado de las competencias. Nos da la oportunidad de conocer a artistas nacionales con las cuales podríamos desarrollar colaboraciones, proyectos y mil cosas más”
DANIELA JORDAN VILLAVECES
BOGOTÁ
“Ahora más que nunca los ilustradores nos podemos dar a conocer fácilmente a través de Internet y de las redes sociales, en ese sentido puede que la exposición entre hombres y mujeres sea bastante pareja. Lo que no es parejo, es el trato y la paga. Los hombres pueden obtener mayor pago por su trabajo y muchas veces trabajan en mejores condiciones”. Desde 2012 Daniela está radicada en Nueva York, pero estudió Bellas Artes con énfasis en Grabado en Ontario College of Art & Design en la Universidad de Toronto, Canadá. Trabaja para la industria de la moda, específicamente en el diseño de telas. Su especialidad está en la ilustración de patrones y repeticiones, y ahora está concentrada en su línea de ropa, que es diseñada en Estados unidos, pero fabricada en Colombia.
AMALIA SATIZÁBAL
BOGOTÁ
Amalia conoció Women Who Draw por una amiga mexicana que le compartió el sitio, e inmediatamente se inscribió. Estudió Escultura y Fotografía en Libera Accademia di Belle Arti, Italia, e hizo un posgrado de Ilustración Creativa en Barcelona, España. En sus ilustraciones suele dibujar animales, especialmente bichos, según ella porque los ama y porque uno debe elegir hacer cosas con las que más se conecte. “ Lo que más me gustó de la página cuando vi la posibilidad de inscribirme, era que no te categoriza simplemente por el país de donde vienes, sino además, por tus creencias, por tu raza, por el tipo de persona que eres. Eso me gustó porque te conecta con personas de otra esquina del mundo, por las cosas en común”.
PAOLA ESCOBAR
SANTANDER-PASTO
“Esta comunidad además de exaltar y valorar la labor de las mujeres como ilustradoras, es un espacio que hace un llamado a la inclusión, diversidad y libertad de expresión”, afirma Paola Escobar, diseñadora gráfica de la Universidad Los Libertadores de Bogotá y una de las colombianas que pertenece al directorio de Woman Who Draw, al que se unió hace un mes, y que conoció gracias a las ilustradoras que sigue en las redes sociales.
En cuanto a sus dibujos, Paola afirma que le gusta ilustrar escenas en las que se cuenten los lugares y personas que pertenecen a él. Por otro lado mostrar historias a través de los detalles. Escobar admira a ilustradoras colombianas como Luisa Uribe y Lorena Álvarez.