Las cenas navideñas o de fin de año son uno de los momentos más importantes durante las festividades por estos días, porque representan ese momento familiar. Por eso, el cocinero Nicolás de Zubiría, reconocido jurado del reality Masterchef Colombia, compartió varias recomendaciones para que se luzca en la mesa.
1- Cocinar pavo: esta es una opción muy ganadora y simple siguiendo estas recomendaciones. Descongelar con tres días de antelación esta proteína, acompañarla con un pernil de cerdo o pollo, arroz de coco, ensalada rusa para un toque de sabores y por último, una torta de maíz con zanahorias glaseadas.
Además, dentro de los ingredientes que Nicolás recomendó para elevar las preparaciones y lograr resultados novedosos, se encuentran las especias de canela para endulzar, arvejas combinadas con mayonesa y salsa de yogurt para bajar la grasa de la receta.
2- Innovar: el chef propuso diferentes tipos de cocción del pavo para innovar, ya sea de forma frita, ahumada o en técnica de horneado. “Arriesgarse con técnicas desconocidas en tiempos de celebración puede jugarte una mala pasada, yo recomendaría trabajar lo que ya se conoce y tratar de mejorar las preparaciones que ya se dominan”, señaló Zubiría.
3- Un buen vino: un punto clave a la hora de acompañar las comidas es un vino que encaje perfecto. Para el reconocido chef es importante seleccionar vinos que sean digeribles y balanceados, sin sabores muy dulces y más inclinados hacia los tintos o blancos que son robustos en el paladar y minimizan la sensación grasosa del plato fuerte.
4- La clave está en las herramientas y el balance: en cuanto a los recursos a la hora de cocinar, el chef sugirió un buen uso del horno evitando saturarlo con preparaciones seguidas. Es decir, si se desean cocinar dos proteínas de gran tamaño lo ideal es adelantar una de ellas en el día anterior.
El pavo y el pernil son tendencias inamovibles para el cartagenero, las innovaciones en ingredientes pueden darse en las ensaladas o acompañamientos, pero estas dos proteínas son infaltables.
Aquí también enseñó a hacer el coctel Negroni caribeño:
Si quiere una opción dulce o para el postre, aquí enseña a hacer las tradicionales hojuelas o también conocidas como hojaldras:
¿Y al otro día?
Zubiría, quien además dicta un curso online por la plataforma Hotmart, dijo que el día después de la cena se puede ir más allá del famoso recalentado y optar por otras opciones como una sopa de caparazón de pavo, en la cual se raspan los pedazos del pavo y los huesos se emplean en un caldo para extraer los jugos de la carne.
Para saber más: Ideas para preparar una cena fácil para el Año Nuevo
En caso de querer comer algo más ligero, una alternativa es un sándwich de pavo, incluyendo la ensalada rusa.
Así mismo, los platos típicos como el buñuelo, la natilla, el arroz de coco, pasabocas con distintos tipos arepas, chorizos, hogao y un postre de coco o pie de mamey con helado, son opciones que destacó Zubiría para las familias que prefieren las recetas colombianas tradicionales o para quienes desean una cena de corte “picada”, con distintas proteínas, salsas o sueros.