Con una agenda de 35 actividades y la participación de cerca de 90 agrupaciones, Medellín se prepara para vivir una nueva edición de Medellín Sí Danza, evento que se llevará a cabo del 21 al 30 de abril y que ofrecerá entrada libre en todos sus escenarios.
La iniciativa busca resaltar la danza como una herramienta de transformación social, encuentro ciudadano y fortalecimiento de la cultura y el arte en el territorio. La programación se extenderá por comunas y corregimientos de la ciudad, abriendo espacios en instituciones educativas, centros comerciales, casas de la cultura y la Casa del Teatro de Medellín.
Siga leyendo: ¿Ópera con los camiones de basura y lectura en voz alta en el metrocable? Así se promueve la cultura en Medellín
“Este evento es una oportunidad para acercarnos a las múltiples manifestaciones de la danza, desde las tradicionales hasta las más contemporáneas, y reconocer el talento y la creatividad de nuestros artistas”, dijo Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana. El funcionario también hizo un llamado a toda la ciudadanía para disfrutar de una agenda que reunirá a bailarines, coreógrafos y compañías locales en espacios abiertos, teatros y escenarios alternativos.
Entre los géneros que se presentarán están el ballet, la danza clásica, bailes urbanos, salsa, porro, tango, ritmos latinos y expresiones tradicionales como el bambuco. Además, se desarrollarán talleres formativos, encuentros académicos, clases para principiantes y diversas muestras escénicas.
En su edición de 2024, Medellín Sí Danza registró la asistencia de 3.290 espectadores presenciales y 800 más a través de la modalidad virtual. El evento logró llegar a 11 comunas y a los corregimientos de Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.
Lea aquí: Estos son los bailarines paisas de salsa cabaret más tesos de Latinoamérica
Programación para que no pierda el ritmo
El martes 22, la programación incluye un taller y muestra artística infantil y juvenil a las seis de la tarde en la Casa de Cultura de Pedregal y el taller De lo tradicional a lo contemporáneo, de la onomatopeya al texto corporal, a las seis de la tarde en Casa Danza, con la participación de los maestros Johans Moreno y Javier Álvarez.
El miércoles 23 se realizará a las cinco de la tarde un taller de danza para jóvenes y adultos en la Casa de Cultura Los Colores, mientras que el jueves 24 a las cinco y media habrá una clase de bailes afrocolombianos con el maestro Mauricio Aristizábal en Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Esa misma tarde habrá talleres simultáneos en varias casas de cultura, incluyendo uno sobre prevención de lesiones en bailarines con el maestro Alonso García (Casa Danza, Villa Hermosa), y un encuentro entre el porro y el tango con Walter Grajales en la Casa de la Cultura Ávila. La jornada cerrará con presentaciones artísticas en la Casa Gardeliana (siete de la noche) y la obra Borders y Yoes (siete y media) en la Casa del Teatro.
El viernes 25 de abril, de cuatro de la tarde a siete de la noche se llevará a cabo una muestra de danza infantil en el centro comercial Bosque Plaza, un foro de danza en la Biblioteca Pública Piloto a las cinco de la tarde y varios encuentros artísticos en la Casa de Cultura Ávila y la Casa Gardeliana, incluyendo un encuentro de géneros de danza en pareja en Casa Danza.
Durante el fin de semana, el sábado 26 de abril, San Antonio de Prado será el escenario de las tomas barriales de la Danza Pradeña, con talleres, presentaciones y conversatorios. En la Casa Gardeliana se realizará a las seis de la tarde la milonga de cierre del ciclo Vení bailá, vení volá, y en la noche, la Red Arcalía tendrá a las siete y media de la noche un encuentro de danza en parejas en Casa Danza. El domingo 27 se llevará a cabo a las diez de la mañana el Encuentro Didáctico de Danza del Adulto Mayor en Santa Elena y de diez de la mañana a cinco de la tarde la Gala del Día de la Danza Pradeña en el parque biblioteca José Horacio Betancur. En la tarde, distintos centros comerciales serán escenario de presentaciones de danza urbana y contemporánea.
La semana culmina con los eventos del lunes 28 y el martes 29 de abril, entre ellas un taller en la Plaza Botero a las cinco y media de la tarde (lunes), un taller de danza contemporánea a las cuatro y media de la tarde con el maestro Daniel Peláez en el teatro Comfama (martes). Ese mismo día, a las seis de la tarde el teatro universitario Camilo Torres Restrepo albergará la función de Corpóreo Móvil, y posteriormente se presentará a las siete de la noche la Noche de solos y duetos en el teatro Comfama.