<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antiviral de Pfizer reduce hasta un 90% el riesgo de hospitalización y muerte por covid-19

Se llama Paxlovid y es un tratamiento “precoz” para evitar las hospitalizaciones

  • Imagen del medicamento Paxlovid de Pfizer contra el coronavirus. FOTO Europa Press
    Imagen del medicamento Paxlovid de Pfizer contra el coronavirus. FOTO Europa Press
12 de abril de 2023
bookmark

Un estudio realizado por investigadores de Kaiser Permanente (Estados Unidos) confirmó el beneficio de nirmatrelvir-ritonavir, también conocido como Paxlovid, como tratamiento precoz para prevenir la hospitalización de personas con Covid-19 de leve a moderado, independientemente de la inmunidad previa o la edad.

Lea también: El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del alzhéimer, ¿cuáles son sus síntomas?

‘Paxlovid’ es un antiviral de Pfizer destinado a reducir el riesgo de resultados graves de la infección por coronavirus. Actualmente cuenta con la autorización de uso de urgencia en Estados Unidos y Europa para adultos y niños a partir de 12 años con alto riesgo de progresión a covid-19 grave.

Los análisis del estudio incluyeron a pacientes con resultados positivos en pruebas de coronavirus realizadas en casos ambulatorios entre el 8 de abril y el 7 de octubre de 2022.

Le puede interesar: ¿A los perros y a los gatos también les da acné?

En la población del estudio, 7.274 personas habían recibido Paxlovid, y 126.152 no lo habían recibido. Fue una época dominada por las subvariantes omicrón BA.2, BA.4 y BA.5. En general, el 86 por ciento de los 133.426 participantes habían recibido 2 dosis de la vacuna COVID-19, y el 61 por ciento habían recibido 3 o más.

La eficacia en la prevención del ingreso hospitalario o la muerte en los 30 días siguientes a una prueba positiva fue del 80 por ciento para las personas a las que se dispensó Paxlovid en los 5 días siguientes al inicio de los síntomas.

En el subgrupo de pacientes a los que se dispensó Paxlovid el día de la prueba covid-19 positiva, la eficacia fue del 90 por ciento.

La eficacia descendió al 44 por ciento en los pacientes que recibieron Paxlovid seis o más días después del inicio de los síntomas o en los casos que no presentaban síntomas clínicos agudos.

En general, la eficacia de los pacientes que recibieron Paxlovid en cualquier momento de su evolución clínica fue del 54 por ciento.

La eficacia en la prevención del ingreso en la unidad de cuidados intensivos, la ventilación mecánica o la muerte en los 60 días siguientes a una prueba COVID-19 positiva fue del 89 por ciento para los pacientes a los que se dispensó Paxlovid entre 0 y 5 días después del inicio de los síntomas, y del 84 por ciento para las personas a las que se dispensó el tratamiento en cualquier momento.

Le puede gustar: Los músicos de la clínica: ellos les cantan a pacientes en UCI

“Nuestros datos demostraron que cuanto antes se tome Paxlovid tras la aparición de los síntomas, más eficaz puede ser la medicación. Sin embargo, el tratamiento 6 o más días después del inicio de los síntomas sigue siendo beneficioso. Las personas deben hablar con sus médicos sobre el mejor enfoque para ellos”, recalcó Sara Tartof, una de las líderes del trabajo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter