x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo tipo de planeta se quedó sin atmósfera por el calor

  • La investigación permite comprender mejor cómo evolucionan los sistemas solares y los planetas a través de los años. FOTO cortesía Peter Devine / sistema de noticias universidad de yale
    La investigación permite comprender mejor cómo evolucionan los sistemas solares y los planetas a través de los años. FOTO cortesía Peter Devine / sistema de noticias universidad de yale
12 de abril de 2016
bookmark

Calor y radiación intensa. Estos serían los motivos por los que una nueva categoría de planetas habrían perdido su atmósfera, evaporada por completo por orbitar muy cerca a sus respectivas estrellas.

Los hallazgos, obtenidos gracias a observaciones del telescopio Kepler y publicados en la revista Nature Communications, son fruto del trabajo de un grupo internacional de científicos asociados a universidades como la Aarhus, la Heidelberg y la inglesa Birmingham, entre otras.

Luego de usar una técnica conocida como astrosismología o sismología estelar,
que estudia la estructura interna de diversos cuerpos celestes, los investigadores apoyan que ciertos planetas extrasolares orbitan muy cerca de su estrella y quedan despojados por completo de su atmósfera debido al calor y a la radiación intensa.

“Es como si estuvieran cerca de un secador de pelo encendido con la máxima potencia. Hay mucha especulación teórica que establece que los cuerpos de ese tipo deben haberse quedado sin atmósfera. Ahora tenemos la confirmación observacional”, señaló Guy Davies, uno de los autores del estudio, en un comunicado de la universidad de Birmingham.

Los investigadores creen que ese escenario puede producirse en todos los planetas de estructura rocosa envueltos en capas externas gaseosas.

El hallazgo es importante pues ayuda en la búsqueda de planetas que puedan alojar vida. Al identificar astros sin atmósfera de antemano, un científico podría descatarlos de inmediato.

También, Davies sostiene que los resultados de su estudio tienen importantes implicaciones para comprender la evolución de los sistemas planetarios y la función de las estrellas centrales en la formación de planetas.

“Nuestra investigación muestra que los planetas de un determinado tamaño que se acercan a sus estrellas debieron de ser mucho mayores al principio de sus vidas. Esos planetas habrían sido muy diferentes” si estuvieran lejos de la estrella, dijo el científico.

Los investigadores esperan que el telescopio espacial TESS, que la NASA tiene previsto lanzar en 2017, permita corroborar sus observaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD