x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Nuevas señales del planeta nueve?

Dos estudios a la vez presentan situaciones que refuerzan la posibilidad de ese lejano objeto.

  • Ilustración Daily Galaxy
    Ilustración Daily Galaxy
26 de octubre de 2016
bookmark

Si existe el planeta nueve no se puede asegurar con certeza hoy, pero nuevos hallazgos conducen a ese cuerpo masivo que giraría una vez cada 17 000 años alrededor del Sol.

En enero pasado el mundo astronómico fue sorprendido por un estudio de Konstantin Batygin y Mike Brown reportando la existencia de ese planeta de acuerdo con modelación matemática y cálculos de computador que explicarían el extraño comportamiento de objetos en el cinturón de Kuiper, esa región más allá de Neptuno que se extiende por más de medio año luz, hasta la nube de Oort.

Un planeta 10 veces más masivo que la Tierra y cuya órbita alrededor del Sol tomaría al menos 17 000 años.

Casi al tiempo, dos nuevos estudios agregan información de ese posible planeta.

También en Caltech, un estudio encabezado por Elizabeth Bailey hizo nuevos cálculos que indican que ese planeta ejerce un bamboleo sobre el Sistema Solar dando la impresión de que el Sol está ligeramente inclinado. Batygin y Brown son coautores.

Todos los planetas orbitan en un plano parejo, con una desviación de un par de grados, según un informe de Caltech, pero este plano rota con una inclinación de 6 grados respecto al Sol, dando la apariencia de que el Sol mismo lo está.

Esa inclinación, que en verdad es del Sistema Solar, es una influencia del planeta nueve, según este estudio que será publicado en el Astrophysical Journal.

Hasta ahora no había explicación a esa extraña configuración de los ocho planetas del Sistema y el Sol.

El planeta nueve de acuerdo con el reporte de enero, tiene una órbita inclinada de unos 30 grados y dado su tamaño produce también un efecto sobre la órbita de otros cuerpos del cinturón, entre ellos los planetas enanos que allí residen.

¿Pero cómo un planeta con solo 10 masas terrestres podría ejercer una influencia sobre todo el Sistema Solar? En una conversación con la revista Astronomy, Batygin explicó que por su órbita tan larga puede aplicar un efecto de torsión sin mayor esfuerzo.

El segundo

En otro estudio de la Universidad de Arizona, encabezado por Renu Malhotra, los astrónomos encontraron que los objetos del cinturón de Kuiper con los periodos orbitales más largos orbitan alrededor del Sol en patrones que pueden ser explicados por la presencia del planeta nueve.

Para estos investigadores, este planeta cumple un giro cada 17 000 años a más de 660 unidades astronómicas (una unidad es la distancia Tierra-Sol, 150 millones de kilómetros).

Al analizar datos de los objetos más lejanos, encontraron que la relación de los periodos orbitales están cercanas a números completos, por ejemplo mientras un objeto orbita una vez, a otro le toma dos veces, a otro tres, y no 2,7 por ejemplo.

Esa relación puede ser explicada por la presencia de un cuerpo como el sugerido planeta, lo que parece confirmar otros estudios sobre seis de esos cuerpos que se mueven en órbitas muy excéntricas cuyos ejes tienen la misma dirección.

No prueba la existencia del buscado planeta, pero la sugiere. La búsqueda sigue.

1200
unidades astronómicas sería la distancia del planeta en su afelio en dirección a Orión
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD