x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Microchip, una cédula para las mascotas

Este sistema de identificación permite ubicar a los dueños en caso de pérdida del animal de compañía.

  • El microchip es del tamaño de un arroz y se implanta bajo la piel del animal. FOTO SStock
    El microchip es del tamaño de un arroz y se implanta bajo la piel del animal. FOTO SStock
17 de noviembre de 2021
bookmark

Catalina María Yepes Mejía, directora médica de la Corporación Raya, descubrió un gato con un microchip. Realizó el proceso de lectura y encontró que había sido adoptado en La Perla, avisó al centro y desde allí localizaron a sus dueños.

El microchip es un sistema de identificación en forma de cápsula de cristal del tamaño de un granito de arroz con un circuito electrónico en su interior. Su aplicación es subcutánea y no causa alergia ni molestias a las mascotas.

“Es como una cédula que asocia un número de 15 dígitos con los datos del responsable del perro o del gato. Su uso es internacional, y es importante aclarar que no es un sistema de ubicación, por lo que no se puede localizar al animal por el celular u otro sistema”, explica Yepes Mejía.

Normalmente está ubicado a la altura de la cruz, es decir arriba de las patas delanteras o donde termina el cuello. La instalación se puede realizar en cualquier momento sin importar la edad de la mascota.

“Cuando es un perrito muy joven, a medida que vaya creciendo el microchip puede ir bajando (...) pero esto no representa ningún problema”, asegura Harrison Morales Vargas, médico veterinario de ClinicalVet.

Yepes Mejía recomienda instalarlo después de los cuatro o cinco meses, porque la aguja es de gran calibre, ya que debe permitir el paso del microchip, y el proceso podría ser doloroso para los cachorros.

El costo está entre $40.000 y $120.000, la variación depende del lugar y los servicios adicionales, pero no influyen en su calidad. Así mismo las autoridades locales realizan campañas para instalación gratuita.

¿Cómo funciona?

El microchip no emite señales, ni almacena el nombre de los propietarios, guarda un número de quince dígitos que se puede ver con un lector que tienen la mayoría de servicios veterinarios. Con el número buscan en una base de datos y allí encuentran los datos del dueño.

Los tres primeros dígitos se asocian a la empresa que vende el microchip, por lo que el veterinario o profesional buscará en la base de datos adecuada. Adicionalmente, al momento de hacer el registro, cada entidad debe subir los datos suministrados por cada persona a Mi Chip, el sistema unificado de la Alcaldía de Medellín, en el que reposa toda la información de las mascotas de la ciudad. Por lo que la actualización de la información debe ser periódica.

Los dígitos vienen por defecto y son irrepetibles. También se pone un sticker en el carnet de vacunación para que cada persona sepa cuál tiene su mascota y además se puede marcar en la correa o placa del animal y así rastrear su hogar más fácil en caso de pérdida.

El microchip permite comprobar quién es el dueño, en especial cuando son perros de alto valor.

Sensibilizar

Para Morales Vargas, hay una falta de cultura en la aplicación del chip y en el registro de mascotas. “La gente solo piensa en esto cuando deben viajar al exterior y se los exigen para entrar con sus mascotas”, afirma.

En los países europeos y en Estados Unidos es obligatorio para llevar un control de los animales.

Yepes Mejía, opina de manera similar, y resalta que muchas personas pierden interés cal saber que con el microchip no podrán rastrear a su animal de compañía.

Tecnología complementaria

Hay varios dispositivos que se pueden integrar al collar de la mascota. Puede ser un dije, un colgante o algo que se adapte a la correa. Todos estos funcionan con ubicación GPS y son externos, debido a que necesitan ser recargados.

“En este momento no hay nada en el mercado que pueda ponerse bajo la piel de su mascota para rastrearlo, que es lo que la mayoría de la gente piensa y quiere”, afirma Morales Vargas.

Así mismo, agrega, que el ser humano debe utilizar las herramientas que tiene a la mano para mejorar la seguridad de sus animales de compañía. Por ello invita a mezclar tecnologías como el collar o el brazalete GPS con el microchip.

Además, este último no hay que recargarlo y tiene una vida útil casi infinita porque se pueden hacer más de cien mil lecturas, a diferencia de los otros que funcionan con sistema satelital y requieren una recarga

$40.000
es el precio estimado de la aplicación de este sistema de identificación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD