Las llaman ‘Mujeres maravilla’, ‘Mujeres multi top’ o ‘Súper mujeres’, todo porque han elegido ser hijas, esposas, madres, profesionales y hasta más, todo al mismo tiempo, asumiendo así el gran desafío del género femenino en la actualidad: ser las mejores en todo. Lea también: Guía de regalos tecnológicos para sorprender a mamá en su día.
Nelson Herrera, sicólogo clínico y de la salud, asegura que hoy se requieren “nuevas formas de pensar y visualizar el presente y el futuro de las mujeres a nivel familiar, laboral, personal. Hoy las ‘mujeres multi top’, corren el riesgo de sufrir una carga de estrés y con ello problemas del sistema nervioso central o del endocrino”.
Y aunque, según Herrera, “tienen un potencial gigantesco, deben entender que a veces necesitan apoyarse en otros, delegar, negociar y que “por más que puedan asumir múltiples tareas, cada una decide a qué le quiere apostar, a unos retos específicos”.
Pese a que muchos hoy consideran que en el ámbito profesional y laboral ser mamá, antes que ser un motivo de felicidad, es un inconveniente (por las incapacidades durante el embarazo, la licencia de maternidad y las constantes ausencias por atender a un hijo, léase enfermedad o asuntos escolares), hoy muchos empleadores creen que elegir para sus cargos a una mujer que es madre, tiene un plus.
“Cada vez los empleadores se fijan menos en si una mujer es madre o no y se enfocan más en sus habilidades profesionales. Hoy son más las mamás que ahora son esas líderes empresariales que están contratando y que sobresalen en cargos directivos”, explica Paola Pulgarín, Associate Director de Page Group, firma de reclutamiento humano.
Además, “hay compañías que están implementando horarios flexibles, por ejemplo, donde las mamás puedenlegar más temprano y así mismo su horario de salida se anticipa. Y otras permiten la opción de ‘home office’, trabajo en el hogar, por lo menos un día a la semana”.
Y es que sobre los hombros de ellas llevan todo el peso de la crianza y cuidado de los hijos. Una investigación de la Universidad de la Sabana evidencia que en el 90% de los hogares, las mujeres, trabajen o no, tienen dicha labor.
Además constata el estudio que profesionales entre los 30 y 35 años, que renuncian para dedicarse al hogar cuando llegan los hijos, viven un conflicto. “Hay un desgarre entre la persona que quiere trabajar y el cuidado de los hijos”, dice Sandra Idrovo, de la Escuela de Negocios de La Sabana.
Y al ellas volver al ruedo laboral, expresa Idrovo, “se tiene la idea que cuando se está en la casa no se hace nada. Pero una persona que se toma cuatro años de su vida para cuidar a sus hijos desarrolla habilidades de formación y delegación, además se centra en un microproyecto de atención de un número determinado de personas, por lo tanto su orientación al cliente se ha mejorado”.
Contradiciendo el refrán popular que reza “madre no hay sino una”, la verdad es que no hay uno sino muchos estilos de mamás. ¿Cuál es la suya?
La engordadora
Su cariño se representa en comida y su mayor obsesión es la alimentación de sus hijos. Según una encuesta realizada por la compañía Suavinex, para saber cuáles son temores más comunes en los “hogares primerizos”, la mayoría de las madres consultadas dijeron sentirse preocupadas constantemente por el peso de sus hijos. Se recomienda recurrir a opiniones médicas y tener mucho cuidado con poner en práctica la información que circula en Internet, sin previo consejo médico.
La intensa
Británico, debido a sus dotes de rastreo para saber dónde, cómo y cuándo sus hijos realizan algún movimiento. Contrata un servicio ilimitado de telefonía móvil y quiere que su prole le notifique todo. Tiene contacto con todas las madres de los compañeros de sus hijos y mantiene una estrecha relación con los directivos del colegio donde estudian. Las cosas no cambian cuando los hijos crecen, porque bien dice el dicho que “una madre es para toda la vida” y ella se lo toma literalmente.
La rumbera
Este tipo de madre es la mejor amiga de sus hijos y sobre todo de los amigos de estos. Generalmente se convirtieron en madres siendo muy jóvenes y se encargaron por completo de la crianza de los niños.
Este tipo de progenitora muchas veces pasa por ‘alcahueta’ y el problema surge cuando pierde el sentido de autoridad y de la imagen que sus hijos precisan de ella. La falta de respeto por los padres es uno de los problemas más comunes en la educación actual, que representa aproximadamente el 80% de las razones para consultar psicólogos y especialistas.
La conectada
contactos de sus hijos. No hay foto que no comente o no le de ‘Me gusta’. Es considerada una madre de nueva era y maneja todo tipo de dispositivo electrónico. Como sus redes se han ampliado, está permanentemente conectada también con su amplio círculo de amigas, lo cual significa un mayor campo de acción. Si se es madre de un menor de diez años, es más que válido estar pendiente del tipo de contenidos a los que este accede.
La fatalista
Cuando no se le contesta, este tipo de madre jura que los órganos de sus hijos han sido vendidos en el mercado negro. La Ley de Murphy casi que describe su filosofía de vida: ‘Si algo malo puede pasar, pasará’. Son madres sobreprotectoras que siempre llevan consigo un botiquín en caso de accidentes. Andrés Bermúdez Giraldo, psicólogo familiar de la Universidad del Valle, recomienda a las mamás posesivas, brindar un poco de espacio a sus hijos para que estos comentan errores y aprendan de ellos, “solo así se adquiere la experiencia y se evita volver a tropezar con la misma piedra, algo vital en la vida de toda persona”.
La bipolar
y al momento siguiente está convertidas en una fiera. Es la reina, no solo del hogar, sino de la manipulación y la estrategia. Y en muchas ocasiones hace más berrinche que sus hijos, con tal de lograr sus propósitos. Pues ella siempre, siempre, tiene la razón. No teme demostrar su autoridad en público. Es más, se luce frente a los amigos de sus hijos.
Pero también pasa fácilmente del grito a la melosería.
Para ser honestos, todas las madres son un poco de este tipo, y es que ¿Cuánto tiempo puede durar una madre enojada con su hijo?
La mujer maravilla
Trabaja, está en todos los grupos para padres del colegio, en el consejo de administración del condominio donde vive, en el grupo de apoyo para padres primerizos... Su rutina podría ser comparada con la de un presidente, incluso podría serlo. Tiene toda una agenda con tiempos estipulados para la pareja, las amigas, la familia, para ir de compras y hacer ejercicio, todo sin descuidar las labores de la casa y el cuidado de sus hijos. No hay tema académico que no maneje y tiene conocimientos de informática y mecánica.
Pareciera que tiene superpoderes para lograrlo todo.
La orgánica
y la de sus hijos, también están conscientes de su responsabilidad con el planeta. De este tipo son aquellas que se fijan en las etiquetas de los productos que consumen, desde que emprendieron una guerra contra los conservantes. Cultivan sus propios alimentos, llevan a sus hijos al colegio en bicicleta, practican yoga, pilates, reiki y conocen el significado de la palabra chakra (según el hinduismo, los chakras son centros de energía inmensurable). El ejercicio es su mejor pasatiempo, la ropa de algodón su bandera, e hicieron de los batidos el plato típico de sus hogares.