Un virus como la influenza estacional, comúnmente conocida como gripa, es una afección viral altamente infecciosa que ocurre en todo el mundo en ciertas estaciones, principalmente en invierno y más allá de los síntomas que se pueden sentir como fiebre, dolor muscular y articular, sensación de malestar intenso, dolor de garganta, tos, congestión nasal y demás, también puede afectar la cotidianidad de toda la familia.
La influenza estacional ocurre en todo el mundo y afecta a alrededor del 5-10% de los adultos y al 20-30 % de los niños. En Colombia, las infecciones respiratorias agudas son la quinta causa de muerte y hasta el primer trimestre de 2022 se reportaron 2028 casos de afecciones similares a la influenza e infección respiratoria aguda severa. Esto representó un aumento del 212 % en comparación con el año anterior, según la farmacéutica Abbott.
Estas enfermedades respiratorias, además de causar síntomas físicos, también tiene un impacto en la economía por la pérdida de días laborales y una mayor presión sobre el sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra la influenza es la mejor y más rentable forma de mantenerse saludable durante todo el año y evitar días de baja por enfermedad.
“La influenza puede tener un impacto grave en la escolarización, ya que los niños pueden perder casi dos semanas por el virus cada año. Esto puede significar quedarse atrás en las lecciones cuando muchos alumnos están tratando de ponerse al día. También que los padres deben ausentarse del trabajo para cuidarlos, lo que puede afectar sus ingresos y cotidianidad en un momento ya difícil. Por esto, es importante buscar un programa de vacunación para toda la familia”, dijo el Dr. Álvaro Rojas, médico de Abbott.
Como se menciona, esto también afecta a los padres: el padre promedio pierde alrededor de cuatro días de trabajo debido a que sus hijos padecen influenza, una causa grave de ausentismo que afecta los negocios, las actividades diarias y el bienestar general.