Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló cuáles son los trabajos que hacen más infelices a quienes los realizan. Pero también señaló los motivos y por qué estas formas de ganarse la vida se incrementaron de un tiempo para acá.
Tras la pandemia del covid-19 el desempleo se disparó, entonces, hubo quienes tuvieron que empezar a desarrollar tareas distintas a las que estaban acostumbrados, además de tener que trabajar más de las horas previstas dentro de una jornada laboral.
También puede leer: Porvenir desembolsó $3 billones en cesantías, en el primer semestre de 2023
Fue entonces, teniendo en cuenta estas variables que esta universidad emprendió su estudio, para identificar cómo estos cambios en las dinámicas laborales, afectan la manera como se sienten quienes realizan algunas labores y tareas a diario.
Por tanto, algunos de los empleos que hacen a las personas más infelices este 2023 son: repartir o entregar alimentos, llevar la mensajería o correspondencia hasta un domicilio, conducir maquinaria pesada o de trayectos largos, seguridad privada, trabajos con horario diurnos y nocturnos, es decir, trabajos que no tienen horas de descanso; además de los trabajos remotos, la atención al cliente y el comercio al por menor.