En este 2021 solo bastará mirar al cielo para deslumbrarse. Eclipses lunares y lluvias de meteoros aparecerán en el firmamento para el buen observador. Y, si 2020 fue un año duro, de penas y consternación, los espectáculos celestes servirán como consuelo.
El primer gran evento sucederá el 26 de mayo. Ese día habrá un eclipse total de luna que será visible en Colombia, además de Australia, Asia y gran parte de América.
El 10 de junio, aunque no será visible desde nuestro país, ocurrirá un eclipse anular de sol que será observable en el Hemisferio Norte: Groenlandia, Canadá y Siberia. Pero no hay que preocuparse por ello. Como es costumbre desde hace varios años, el fenómeno natural será transmitido en vivo por varias plataformas de streaming.
El 12 de agosto traerá una nueva sorpresa. Una lluvia de meteoros de las Perseidas, que generalmente se conocen como las lágrimas de San Lorenzo en los países católicos. El evento sucede cada año entre julio y agosto. El efecto, aunque desde nuestro planeta parezca una lluvia de estrellas, es en realidad el revolotear de partículas de polvo muy pequeñas, del tamaño de un grano de arena. Se trata de la estela que deja el cometa Swift-Tuttle en su paso por la órbita del sol. Esas partículas, al ser atraídas por la atmósfera terrestre, se volatizan y ofrecen un espectáculo en el aire.