Aunque usted no lo crea, hay profesiones en las que algunos pueden enmascarar rasgos de personalidad por el contexto de competencia, ego y poder. Así pasa, según estudios de psicología, para quienes tengan trastornos de la personalidad asociadas a la psicopatía.
Le puede interesar: Las profesiones y habilidades que están siendo más demandadas por las empresas en Colombia.
Ese trastorno se caracteriza por muestras repetidas de comportamiento antisocial, manipulación, falta de empatía y una tendencia a incumplir las normas sociales. Aun así, estos patrones no siempre son identificables en las personas, sino que, por el contrario, pueden encubrirlo en contextos en donde pasen desapercibidos por la naturaleza de la profesión u oficio que desarrollen.
Según diversos especialistas en psicología, hay profesiones que suelen ser más atractivas para este tipo de personas, pues encajan más con sus patrones de personalidad.
Ejemplo de esto es el libro llamado “La sabiduría de los psicópatas” —escrito por el psicólogo británico Kevin Dutton— que abordó desde un estudio las profesiones que más atraen a esta clase de personas. Allí se expone que los trabajos que traen consigo acceso al poder o aquellos en los que su poca empatía es facilitador de las funciones que tienen, así como los que implican alta presión.
En ese sentido, hay siete profesiones en las que es más probable que haya más individuos con este trastorno, en las que personalidades manipuladoras, con ausencia de empatía, búsqueda de poder y carisma, se pueden adaptar mejor, sobre todo en las que haya influencia sobre otros.
Sin embargo, valga aclarar que el listado de estas profesiones no quiere decir que todos los que las ejercen tengan rasgos de psicopatía; así mismo, se basa en estudios concluyentes sobre el comportamiento laboral y en el modelo de rasgos psicopáticos. Estas son.
Los abogados son profesionales que usan la persuasión para argumentar, la influencia sobre otros y baja emocionalidad para sus labores. Son características útiles para ejercer el derecho.
Los vendedores exitosos, por sus habilidades para persuadir, manipular y la frialdad que pueden expresar ante el rechazo. Estas características son señaladas por algunas investigaciones a perfiles más psicopáticos.
Los líderes corporativos, debido a que el carisma, la predilección a dominar a otras personas y la capacidad para trabajar y decidir bajo presión.
Los comunicadores sociales, porque su profesión les permite estar en espacios de televisión, radio y periodismo, las cuales pueden atraer a personas que buscan poder, atención y capacidad de influencia sobre las masas.
Los militares y policías, por ser profesiones que requieren control emocional bajo altos niveles de estrés y capacidad de imponer autoridad, que se asocia a personas con poca empatía.
Los cirujanos, pues en esta profesión se necesita cabeza fría y no involucrar emociones para tomar decisiones críticas, y que pueden ser de vida o muerte para los pacientes.
Los líderes religiosos, debido a que en los espacios donde ejercen se puede movilizar la fe, así como la posibilidad de ejercer poder e influir moralmente sobre otras personas.
Para leer más noticias sobre Cultura, Tecnología, Entretenimiento y Música, visite la sección Tendencias de EL COLOMBIANO.