Como una enfermedad silenciosa con consecuencias muy graves califican los expertos médico el llamado Mal de Chagas, que según cálculo de la Organización Panamerica de la Salud (OPS) más del 70 % de las personas que viven con el mal de Chagas en América Latina, aunque los pacientes no saben que están infectadas.
Este padecimiento puede generar afecciones graves como insuficiencia cardiaca, advirtieron especialistas con motivo del día mundial de la enfermedad.
“Debido al largo tiempo que pasa el paciente sin presentar síntomas, la enfermedad progresa hasta llegar a una etapa crónica cuando el corazón ya se encuentra afectado”, dijo a la agencia EFE Adolfo Chávez Mendoza, cardiólogo y especialista en insuficiencia cardiaca, en el marco del Día Mundial de la enfermedad, que se celebra este 14 de abril.
Chávez Mendoza recordó que la enfermedad es considerada la segunda causa más importante de insuficiencia cardiaca en la región.
La enfermedad de chagas es una infección parasitaria causada por un organismo unicelular que invade el corazón y causa una condición llamada cardiomiopatía de chagas.
Entre los síntomas que pueden presentarse están fiebre, ronchas (eritema) y la inflamación de párpados.
Se contagia principalmente a través de la picadura de insectos. En Colombia, el pito (rhodnius prolixus) es el vector que más infecciones produce.
Los animales domésticos, silvestres y roedores pueden ser contagiados por este insecto. Cuando un animal o humano infectado se rasca la picadura facilita la infección.
A los 15 días después de la infección, el paciente sufre los mismos síntomas de un ataque viral. Pasan años de desarrollo de la enfermedad que termina generando graves problemas cardiacos y gastrointestinales.