x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así fue la odisea de dos astronautas a bordo de la nave Soyuz

Dos astronautas escaparon con vida de un cohete averiado tras el despegue. Le contamos qué podría pasar con la actual tripulación de la Estación Espacial.

  • Aleksei Ovchinin y Nick Hague, tras ser sacados de la cápsula, que aterrizó en la estepa kazaja. FOTO REUTERS
    Aleksei Ovchinin y Nick Hague, tras ser sacados de la cápsula, que aterrizó en la estepa kazaja. FOTO REUTERS
12 de octubre de 2018
bookmark

Todo iba bien, pero dos minutos después del lanzamiento algo sucedió y la nave Soyuz, enviada hacia la Estación Espacial Internacional, tuvo que abortar el vuelo.

La cápsula salió eyectada y logró aterrizar en modo balístico, con más fuerza de lo usual, en una región de Kazajistán, Rusia. Al parecer hubo un problema en uno de los cohetes impulsores que obligó a esa complicada maniobra.

A bordo iban los astronautas Nick Hague, norteamericano, y el ruso Alexey Ovchinin, quienes pudieron aterrizar a salvo e ilesos. La nave con los dos nuevos habitantes de la Estación Espacial despegó a las 3:40 de la mañana del jueves, hora de Colombia.

A las 6 de la mañana el vocero de la Nasa, Brandi Dean, dijo en Nasa TV que según los oficiales rusos, los grupos de búsqueda y rescate llegaron hasta la tripulación para ayudarles a evacuar de la cápsula.

Luego se supo que estaban bien de salud y fueron transportados al cosmódromo de Baikonour, de donde habían partido.

Un fuerte descenso

Cuando se presentó la falla y la cápsula salió eyectada, cayó a Tierra, en lo que la Nasa denomina modo balístico de descenso “en un ángulo más ajustado de lo que intentaríamos para aterrizar”. En este tipo de aterrizajes forzados la tripulación experimenta fuerzas g más altas (el equivalente a la gravedad en la superficie de la Tierra multiplicado por una cantidad) de lo que normalmente deben soportar, pero están entrenados para lidiar con ellas.

El 19 de abril de 2008, una Soyuz retornó de un viaje exitoso a la Estación en una forma mucho más ruda que lo habitual, también en descenso balístico, en un ángulo inusual y con algunos giros descontrolados.

Los astronautas de esa misión, Peggy Whitson, Yuri Malenchenko y el coreano So-yeon Yi experimentaron fuerzas severas y aterrizaron lejos de donde estaba previsto. Soportaron fuerzas 8,2 g, 8 veces la de la gravedad terrestre. Así, alguien con un peso de 68 kilos sentiría como si pesara 558 kilos. La Nasa enfatizó que el aterrizaje no estuvo fuera de control sino que se hizo en una de las formas que la nave puede tolerar.

Reid Wiseman, jefe adjunto de astronautas de la Nasa, celebró que los dos astronautas “estén a salvo”, después del despegue fallido de Soyuz MS-10. “Este incidente remarca lo peligrosa que es nuestra profesión y también demuestra el gran sistema de aborto de la Soyuz; fue genial ver cómo la nave y los astronautas manejaron esta emergencia”, recalcó Wiseman.

En la carrera espacial, que se reconozca, han muerto 18 astronautas, siendo los casos más sonados los de los dos transbordadores espaciales de Columbia y Challenger.

El director de integración de la Nasa de operaciones de la EEI, Kenny Todd, agradeció “la coordinación y la profesionalidad” de los equipos de salvamento rusos, que rescataron a ambos astronautas después del despegue erróneo, informó la agencia Efe. “Es un tipo de operación muy complicado y los equipos rusos lo hicieron muy bien”.

Ambos funcionarios subrayaron lo importante que es entender lo sucedido para que no vuelva a ocurrir y aseguraron que trabajarán con la agencia rusa Roscosmos. Por ahora, aunque se detiene el lanzamiento de nuevas naves con astronautas, las actividades a bordo de la Estación Espacial se mantendrán, pero se revisarán las caminatas espaciales programadas.

Este laboratorio espacial permanece habitado siempre, con tripulaciones de cinco a seis astronautas. Cuando regresan a Tierra dos o tres de ellos, sube el remplazo. Los últimos en retornar lo hicieron el 4 de este mes.

Las misiones de aprovisionamiento las suministran otras naves rusas, japonesas y americanas de Space X.

Infográfico
La odisea detrás del fallido lanzamiento de la nave Soyuz
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD