x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El éxito del primer subsidio menstrual en Antioquia

El 28 de mayo fue el Día internacional de la higiene menstrual, día que aprovechó Comfama para hacer el balance del primer subsidio menstrual de Colombia (y el tercero en el mundo).

  • Imagen de uno de los talleres que se dictaron sobre la menstruación a niñas en los municipios antioqueños. FOTO CORTESÍA
    Imagen de uno de los talleres que se dictaron sobre la menstruación a niñas en los municipios antioqueños. FOTO CORTESÍA
29 de mayo de 2022
bookmark

Las poblaciones menos favorecidas económicamente puede tener dificultades para llevar su ciclo menstrual por los costos de los elementos de higiene. Una toalla higiénica, el producto desechable más barato, puede costar alrededor de $700 pesos, y se necesitan mínimo nueve en un ciclo.

Por otro lado, los productos reutilizables, que ayudan a la disminución de residuos, suelen sobrepasar los $50.000 pesos, lo que también es exigente para los bolsillos, por ejemplo, un solo calzón reutilizable tiene ese costo y para llevar un ciclo son necesarios, por lo menos, tres. Costos que no tienen que incluir los no menstruantes en su presupuesto mensual.

Con este panorama en mente, la Caja de Compensación Familiar entrega un subsidio a partir de los 12 años, para disminuir el impacto de estos costos. En este momento hay cupos para atender a 17.700 personas y 10.285 lo están aprovechando. El programa viene acompañado de talleres, en lo que han participado 660 individuos.

El programa quiere contribuir a la equidad de género y facilitar el acceso a productos de gestión menstrual sostenibles, para disminuir el impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente. Con el subsidio se pueden adquirir copas, toallas reutilizables y calzones absorbentes.

“Tenemos mucho que celebrar con el programa de Menstruación Consciente, en principio, poner la conciencia sobre el cuerpo como ese primer territorio que las mujeres debemos conquistar para lograr esa justicia y equidad es algo que aplaudimos en Comfama. Desde las redenciones del subsidio, hasta nuestras propuestas de comunicación pública y pedagogía, ha sido un éxito”, expreso Juana Botero, responsable del Staff de la dirección en Comfama.

Los talleres y conversaciones que complementan el subsidio buscan que todos los públicos vivan dignamente su ciclo menstrual. Estos encuentros han ocurrido en Marinilla, Guarne, Apartadó, Toledo, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Jericó, Bello, Medellín y, en articulación con la Secretaría de la Mujer, en Rionegro y La Ceja.

Estos han evidenciado la importancia de conversar sobre cuerpos menstruantes, los ciclos y los tabúes que todavía rodean el tema, mientras se posibilita la pedagogía de temas relacionados, como la salud sexual, el bienestar del cuerpo, la mente y la educación emocional.

Cada día están menstruando en el mundo 800 millones de personas. La forma en que lo hacen tiene relación con la educación, la salud y el bienestar, la equidad de género, el agua y saneamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD