Santiago Alarcón, actor de El Man es Germán, publicó en su cuenta de Twitter un video en el que cuenta su experiencia personal: tuvo una fuerte crisis en la que casi finaliza con su vida, pero logró sobrevivir. Dijo que nadie está solo e hizo un llamado a quienes no se sienten bien a buscar ayuda de expertos. En el trino también alude al Día Mundial de la Salud Mental, que es hoy 10 de octubre.
En esta fecha se busca concientizar y movilizar a las personas entorno al tema. En la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se lee que este año el día se centra en la prevención del suicidio.
En Colombia, según información entregada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forense, entre enero y agosto del 2019 se presentaron 1.669 suicidios.
Hablar de las enfermedades mentales es cada vez más necesario.
¿Por qué conversar sobre el tema?
Ricardo Andrade Rodríguez, psicólogo de la Universidad San Buenaventura, dice que en muchas ocasiones se estigmatiza la salud mental y el sufrimiento psicológico se asocia a alguien que está loco. Para él, hay que normalizar que está bien no sentirse bien.
Por eso hablar sobre cómo se siente cada individuo es necesario para no estigmatizar a quien se encuentra triste o padece algún tipo de trastorno. Andrade explica que muchas veces a quien tiene un problema real se le dice que es un mal agradecido con la vida, pero esas personas necesitan la ayuda de un profesional.
Añade que se debe dialogar sobre las emociones, debido a que se genera un proceso de autoescucha –uno no puede hablar sin oírse– y esto genera un proceso de comprensión.
En la psicología no existen recetas y cada caso requiere un tratamiento específico, expresa el especialista.
Algunas de las recomendaciones que da para el cuidado de la salud mental es realizar actividades de auto conocimiento como la meditación y mantener una vida activa, ya que genera un efecto que ayuda a mantener el equilibrio neuroquímico en el cerebro.
Las enfermedades mentales disminuyen la calidad de vida, pero siempre hay caminos para encontrar una salida. Por ejemplo, en Medellín existe la Línea Amiga Saludable (444 44 48), en la que diferentes profesionales están dispuestos a escuchar y ayudar.
Puede leer: A las enfermedades mentales no les va bien el silencio