x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy es el Día Mundial de la Concienciacion sobre el Autismo: por qué se conmemora y cuáles son las cifras en Colombia

Cada año, el 2 de abril se utiliza esta fecha para crear conciencia social sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

  • En 2007, la Asamblea de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial del Autismo. FOTO: SStock
    En 2007, la Asamblea de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial del Autismo. FOTO: SStock
02 de abril de 2025
bookmark

Este miércoles es el Día Mundial de la Concienciación del Autismo. Anualmente, el 2 de abril se conmemora esta fecha para promover la participación igualitaria en todas las esferas sociales de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Esta celebración tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre este amplio grupo de afecciones que pueden llegar a afectar las capacidades de interacción y comunicación de aquellos que están diagnosticados con TEA.

Entérese: Si un granito de mostaza mueve montañas, ¿qué hará un marcapasos del tamaño de un arroz?

De acuerdo con Mayo Clinic, uno de los centros de salud más importantes del mundo, los TEA son “afecciones relacionadas con el desarrollo del cerebro” que modifican la manera en como una persona percibe y socializa con los demás. Dentro de este grupo se ubican trastornos como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Los síntomas más comunes de los TEA están relacionados con las diferencias a la hora de relacionarse con los demás. Estas señales pueden comenzar en la infancia de manera temprana y algunas pueden ser evitar el contacto visual, no responder cuando los llaman por su nombre o constantemente evitar las reglas de los cuidadores.

Otros síntomas pueden ser dificultades en el habla, en el aprendizaje y, en algunos casos, comportamientos agresivos.

Por qué el 2 de abril es el Día Mundial del Autismo

Debido a los problemas de socialización característicos de los TEA, las personas con este diagnóstico suelen enfrentar discriminación debido a su neurodiversidad. Por esto es que en 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2 de abril como el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

La idea es que en esta fecha se promueva la aceptación y la inclusión de las personas autistas, y que se reconozca su capacidad de llevar una vida autónoma al igual que cualquiera.

De igual manera, este día también busca desmitificar estos trastornos. A pesar de que no se conocen las causas exactas de los TEA, la evidencia científica considera que pueden estar relacionados con factores genéticos. Hace varios años se popularizó la teoría de que el autismo era ocasionado por vacunas contra el sarampión y la rubéola, algo que se desestimó al comprobarse que no existía relación entre estos biológicos y los trastornos, y que la conclusión se había dado por un conflicto de intereses de los investigadores que lanzaron esta hipótesis.

Las cifras de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Colombia y el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, 1 de cada 100 niños tiene uno de estos trastornos.

En Colombia no existen cifras oficiales sobre el tema. Las estadísticas que hay sobre TEA provienen de estudios médicos o de organizaciones que han hecho estimaciones a partir de la población que atienden. Esto demuestra que frente al autismo aún existe un amplio desconocimiento.

Lea: ¿Cómo afecta la ira en el cuerpo humano? Conozca cómo debe gestionarla y qué puede hacer para aprender de ella

En 2022 se publicó la primera investigación sobre datos del TEA realizada con información del sistema de salud colombiano. El estudio Estimación de la prevalencia de los trastornos del espectro autista en Colombia a partir del sistema de datos gubernamental concluyó que la prevalencia de estas afecciones aumentó entre 2009 y 2019: pasó de 4,20 por cada 10.000 habitantes a 18,73 por cada 10.000 habitantes. En total, en 2019, 18.695 niños recibieron atención en instituciones de salud por el diagnóstico de TEA.

Una de las organizaciones que trabaja en el país en pro de la visibilización de estos Trastornos, y en la construcción de programas y políticas para mejorar la atención, es la Liga Colombiana de Autismo (Lica). En sus más de 15 años de historia, esta entidad, conformada por personas con autismo y sus familiares, ha realizado incidencia política que ha conseguido logros como el Protocolo de atención para niños con TEA del Ministerio de Salud en 2015.

Actualmente, en el Congreso se está moviendo el Proyecto de Ley 193, el cual busca promover la atención integral de personas con TEA. Este jueves 3 de abril, la iniciativa tendrá su segundo debate en el Senado y se conocerá si las personas diagnosticadas con este trastorno estarán más cerca de tener una mejor atención al momento de acceder al sistema de salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD