x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desarrollan antiviral para tratar y prevenir el dengue

  • El fármaco sería administrado en forma de comprimido. Imagen de referencia. Foto: Jaime Pérez
    El fármaco sería administrado en forma de comprimido. Imagen de referencia. Foto: Jaime Pérez
07 de octubre de 2021
bookmark

Alrededor de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraer dengue, según la Organización Mundial de la Salud. Estiman, además, que cada año hay entre 100 y 400 millones de infecciones, de las que más de 80 % son leves y asintomáticas.

Ese otro 20 % puede ser moderada y grave y, de hecho, el dengue grave es una de las principales causas de enfermedad y muerte en algunos países de Asia y América Latina.

Es un virus peligroso. Por eso, su tratamiento y prevención han sido tema de investigación y según la OMS no los había hasta ahora.

Un equipo de investigadores del Instituto Rega y del Centro de Diseño y Descubrimiento de Fármacos (CD3), ambos en Bélgica, con la farmacéutica estadounidense Janssen y la colaboración de centros de investigación de Alemania, Canadá y Francia, han desarrollado un antiviral.

Se trata de un inhibidor ultrapotente del virus, una molécula antiviral probada en ratones que ha demostrado ser “excepcionalmente eficaz” contra todas las variantes del virus y que podría emplearse para tratar y para prevenir la enfermedad.

“Unos fármacos potentes y seguros contra el dengue, que puedan tomarse fácilmente en forma de comprimidos, podrían ofrecer protección eficaz durante un tiempo”, apunta Johan Neyts, uno de los investigadores.

Mecanismo único

El nuevo antiviral tiene un mecanismo único, asegura Neyts: “Junto con el grupo de investigación Ralf Bartenschlager, de la Universidad de Heidelberg, demostramos que nuestro inhibidor impide la interacción entre dos proteínas virales que forman parte de una especie de copiador del material genético del virus. Al bloquear esta interacción, el virus ya no puede copiar su material genético” ni replicarse.

Después, con el equipo de Xavier de Lamballerie (Universidad de Aix-Marsella), los investigadores demostraron que el antiviral es muy eficaz contra todas las variantes conocidas del virus del dengue y, por último, probaron las dosis del inhibidor y comprobaron que incluso una dosis baja del fármaco administrada por vía oral era muy eficaz.

“Además, el tratamiento sigue siendo eficaz cuando la infección ya está en su punto álgido. En estos casos el número de partículas de virus en la sangre se redujo drásticamente en las 24 horas siguientes al inicio del tratamiento. Esto demuestra lo extremadamente potente que es el medicamento antiviral”, destaca Suzanne Kaptein (Instituto Rega).

La investigación sugiere que el inhibidor también podría usarse para prevención, lo que sería muy positivo, ya que la actual vacuna contra el dengue solo ofrece una protección parcial.

“Pensemos, por ejemplo, en las personas que viven en zonas con un brote de dengue en curso: podrían tomar un medicamento contra el dengue durante un par de días o semanas.

Los comprimidos también podrían proteger a los viajeros o a los trabajadores de las ONG durante su estancia en regiones de alto riesgo”, sugiere el científico.

El fármaco antiviral se desarrollará en una formulación fácil de administrar que pueda optimizarse para el tratamiento y la prevención de la enfermedad en regiones tropicales y subtropicales donde el dengue es endémico.

Tras doce años de investigación, los autores han diseñado una molécula igualmente eficaz para los cuatro tipos de virus del dengue.

El dengue en el mundo

Cada año, el virus del dengue infecta a 400 millones de personas en todo el mundo y mata a varios miles, unas cifras que, a medida que avancen los efectos del cambio climático, serán incluso peores.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha incluido a esta enfermedad en la lista de diez amenazas para la salud mundial.

Sus síntomas incluyen fiebre alta y fuertes dolores musculares y articulares, aunque algunos pacientes también sufren hemorragias subcutáneas o pérdidas capilares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD