Con la aprobación de la Aeronáutica Civil para que la aerolínea Emirates opere en Colombia con rutas internacionales, los viajeros están a la expectativa sobre los servicios que ofrecerá esta nueva aerolínea.
Las rutas que cubrirá Emirates (Dubái y Bogotá, con escala en Miami) estarán en operación desde el próximo 3 de junio de 2024, tendrá una configuración de varias clases de pasajeros (business, turista y primera clase).
En cuanto a los precios, aunque aún no se conocen los costos oficiales para las rutas en Colombia, la página de la aerolínea tiene disponibles sus precios de los vuelos internacionales que actualmente están operando en otros países.
Para la clase turista, se espera que los precios ronden los 600 euros, equivalentes a aproximadamente 2.500.000 COP o más. Esta clase ofrece una experiencia de vuelo que incluye canales de entretenimiento, menú a bordo y conexión wifi.
Para aquellos que opten por la clase business, se espera un costo de alrededor de 4000 euros, equivalentes a unos 19.600.000 COP. Esta clase proporciona servicios más lujosos, como una cocina gourmet, hasta 6.500 canales de entretenimiento y acceso a la sala VIP a bordo.
La opción más exclusiva, la primera clase, podría tener un precio de alrededor de 7000 euros, equivalentes a unos 33.000.000 COP. Esta categoría ofrece una experiencia de vuelo comparable a viajar en un jet privado, según el sitio oficial de Emirates, con suites privadas para cada pasajero, duchas a bordo, sala VIP, cine privado, camas convertibles y servicio de platos a la carta.
Sin embargo, la aerolínea destaca que la disponibilidad de estos servicios puede variar según la ruta y la configuración específica de cada avión.
Lea aquí: En video: Avión de Avianca con destino a Medellín aterrizó de emergencia en Barranquilla
La decisión de la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos para venir a operar a Colombia, es debido a que el país representa una demanda significativa y creciente de viajes aéreos desde y hacia los Emiratos Árabes Unidos y el mundo árabe.
“La llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global. Estamos comprometidos en seguir promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento y la integración internacional de Colombia.”, explicó el Ministro de Transporte William Camargo Triana.
Por su parte, el Director General de la Aeronáutica Civil, Sergio París, señaló la importancia de esta decisión y como se da una unión entre los dos países y un compromiso de Colombia con la integración en el mundo.
“En el ámbito de las relaciones internacionales, Colombia abre caminos hacia nuevos escenarios de colaboración y entendimiento. Hoy, nos complace el establecimiento de una conexión aérea con la vibrante ciudad de Dubái, que marca no solo un vínculo entre destinos, sino que también simboliza el firme compromiso de nuestra nación con la integración mundial. Las naciones árabes son testigos de una Colombia próspera y diversa, preparada para cultivar lazos de amistad, turismo y comercio que trascienden las fronteras geográficas, contribuyendo a construcción de un mundo más conectado”, explicó.
Asimismo, el Ministro de Industria y Turismo, German Umaña aseguró que “Celebramos la decisión de Aerocivil de aprobar la operación de Emirates en Colombia. La puesta en marcha de la nueva ruta entre Bogotá y Dubái se convierte en un hito para la conectividad de nuestro país”.
Finalmente, aseguraron desde la Aerocivil que la aprobación de la solicitud se realiza con derechos de tráfico de hasta quinta libertad del aire, a través de Estados Unidos, consistente en el derecho de embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados.
Con información de Colprensa*