x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Covidauto, covidfobia y más palabras incluidas por la RAE al español

  • Las palabras fueron añadidas en su mayoría en los meses de marzo y mayo de 2020. FOTO Efe
    Las palabras fueron añadidas en su mayoría en los meses de marzo y mayo de 2020. FOTO Efe
28 de abril de 2021
bookmark

En el diccionario histórico de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) ya aparecen 16 palabras relacionadas al covid-19.

Esta academia suele aceptar, cada cierto tiempo, palabras que van apareciendo en la cotidianidad de las personas que hablan el idioma. Desde 2020, el turno ha sido para términos que nacieron con la llegada de la pandemia por este virus.

Aunque algunas suenan raro, ya es un hecho y están incorporadas al diccionario. Sus significados van desde una relación que se acaba tras el confinamiento por el covid hasta el término que describe un sitio para hacerse pruebas de si se contrajo el virus.

Con el tercer pico de esta pandemia en el país, que a la fecha tiene a 106.482 personas contagiadas según el Ministerio de Salud, sus usos quizás se vayan a prolongar un poco más.

Además, no solo ha pasado en el español, un par de palabras que aceptó la RAE están basadas en el idioma inglés, incluso, una ya fue consignada en un diccionario.

La mayoría de las incluidas se documentaron por primera vez en marzo del año pasado. En este listado podrá encontrar si ha usado alguna de ellas:

Covidfobia: Miedo patológico al covid.

Covidcidio: Exterminio de multitud de personas causado por la pandemia del covid.

Covidivorcio: Divorcio producido tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus. (Su sinónimo es coronadivorcio).

Autocovid: Prueba diagnóstica de covid en que la toma de la muestra se realiza en el automóvil del paciente.

Covidiota: Persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del covid. (Esta palabra fue calcada estructuralmente de la palabra inglesa “covidiot”, consignada en el Diccionario del estudiante avanzado de Oxford).

Coronabebé: Bebé nacido durante la pandemia del coronavirus. (Palabra calcada del inglés).

Coronacompra: Compra realizada durante la pandemia del coronavirus, generalmente con sobreprecio.

Covidemia: Pandemia causada por la expansión del covid.

Covidauto: Lugar donde se realizan pruebas diagnósticas de covid mediante la toma de la muestra en el automóvil del paciente.

Coronaboda: Boda celebrada durante la pandemia del coronavirus.

Coronabicho: Virus del género “Betacoronavirus” de tipo 2 que puede causar el covid.

Coronabono: Bono de deuda que emiten entidades bancarias e instituciones gubernamentales para contribuir a paliar la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.

Covidengue: Coexistencia de la covid y del dengue en una misma persona. (Su sinónimo es coronadengue).

Otras son covidencia o covidianidad, que es convivir con esta pandemia y adaptarse a ella; o covidesco, adjetivo utilizado para referirse a algo relativo a la época de la pandemia.

Cabe decir que estas palabras fueron incorporadas luego de haber sido documentadas por la RAE en varios artículos en los que se han usado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD