x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carmen Restaurante: 15 años para celebrar en 2024

La conmemoración empezó con una cena en la que la chef Carmen Ángel compartió con 5 colegas latinas un menú de 7 tiempos. El festejo seguirá con dos cenas más.

  • De izquierda a derecha las chef invitadas a esta primera cena: Tassia Magalhães, Verónica Gómez, Janaina Rueda Torres, Carmen Ángel, Débora Fadul y María Fernanda Ramos. FOTO Cortesía grupo carmen.
    De izquierda a derecha las chef invitadas a esta primera cena: Tassia Magalhães, Verónica Gómez, Janaina Rueda Torres, Carmen Ángel, Débora Fadul y María Fernanda Ramos. FOTO Cortesía grupo carmen.
03 de marzo de 2024
bookmark

Cumplir 15 años exaltando la identidad culinaria de nuestro territorio es una tarea tan satisfactoria como titánica y eso lo sabe Carmen Ángel, la chef de padre colombiano y madre húngara, quien, emocionada con las oportunidades que veía en Medellín, decidió en 2009 —al lado de su esposo Rob Pevitts y de su padre Diego Ángel, — abrir un camino gastronómico que es hoy una familia completa: el Grupo Carmen.

“La celebración de Carmen Restaurante la reconocemos como una celebración del Grupo Carmen porque muchas personas que han sido parte de esa construcción como marca durante 15 años trabajan ahora en Don Diablo Steakhouse, en X.O Med”, cuenta Carmen, quien además se emociona al contar todo lo que traerá este festejo.

Le puede interesar: Carta de amor a mis futuros colegas: Álvaro Molina

Para 15 años, 15 mujeres

Una fiesta como esta debe tener la mejor celebración: “Para honrar este cumpleaños tan especial vamos a celebrar como se merece, con invitados de talla mundial y un enfoque en las mujeres cocineras que han dedicado sus carreras a transmitir amor desde sus cocinas y quienes siguen enalteciendo el poder del alimento y su transformación desde la mirada femenina”, detallan desde el Grupo.

La celebración tiene programadas 3 cenas, cada una con 5 chefs mujeres (para sumar 15 en total), entre latinoamericanas, colombianas. La primera cena se realizó hace un par de días y contó con la presencia de Janaina Rueda Torres, de A Casa do Porco en São Paulo, y Tassia Magalhães, de Nelita, también en São Paulo; Débora Fadul, de Diacá, en Ciudad de Guatemala; María Fernanda Ramos, de Gran Vinos, de Neiva y Verónica Gómez, cocinera tradicional de La Casa de Vero, en El Carmen de Viboral. Ellas, al lado de la anfitriona, realizaron un menú de degustación de 7 tiempos que representó el estilo propio de cada una.

“Divina esta actividad. Medellín me ha parecido espectacular y con los grandísimos host que tenemos me siento feliz. Les he dicho en este día a todas estas mujeres que no tengo suficientes adjetivos para describir la emoción que siento”, precisó la guatemalteca Débora Fadul, quien presentó una milanesa de hoja santa con salpicón de ternera con atún fresco, una jalea de sauco y mora y un pan con una fermentación de masa madre de mango hecho en sartén.

Tassia Magalhães, por su parte, se mostró fascinada con la ciudad, con Carmen y con el restaurante, “es mi primera vez en Medellín y estoy muy enamorada de la ciudad, es lindo cocinar con mujeres inspiradoras para mí”. Tassia preparó un zucchinni en salsa de mantequilla.

Para la cocinera tradicional del Carmen de Viboral, Verónica Tatiana Gómez, también fue una experiencia enriquecedora, “es la primera vez que cocino con mujeres tan ‘tesas’”, dijo. Ella presentó un tamal de maíz pelado relleno de morrillo en cocción lenta con aliños tradicionales con unos fríjoles rochela de la vereda El Porvenir, ubicada en el municipio de la loza.

Los otros platos de la noche

Janaina trajo desde Brasil una moqueca de pescado con sus guarniciones tradicionales. Carmen, por su parte, presentó un anolini (tipo de pasta) de pato & titoté, chontaduro y corozo andino. El toque final lo presentó María Fernanda, desde Huila, quien preparó una tarta de achiras y yacón encurtido con canela y pimienta de olor, con un helado de yogurt y un praline de nueces. Todos los platos fueron acompañados con vinos y licores seleccionados para un perfecto maridaje.

Aún faltan dos cenas que seguirán con este festejo. Habrá más sorpresas porque estas experiencias nutren y fortalecen los lazos culinarios y culturales de Latinoamérica y esa es, para la familia Carmen, una grandiosa forma de celebrar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD