Cumplir 15 años exaltando la identidad culinaria de nuestro territorio es una tarea tan satisfactoria como titánica y eso lo sabe Carmen Ángel, la chef de padre colombiano y madre húngara, quien, emocionada con las oportunidades que veía en Medellín, decidió en 2009 —al lado de su esposo Rob Pevitts y de su padre Diego Ángel, — abrir un camino gastronómico que es hoy una familia completa: el Grupo Carmen.
“La celebración de Carmen Restaurante la reconocemos como una celebración del Grupo Carmen porque muchas personas que han sido parte de esa construcción como marca durante 15 años trabajan ahora en Don Diablo Steakhouse, en X.O Med”, cuenta Carmen, quien además se emociona al contar todo lo que traerá este festejo.
Le puede interesar: Carta de amor a mis futuros colegas: Álvaro Molina
Para 15 años, 15 mujeres
Una fiesta como esta debe tener la mejor celebración: “Para honrar este cumpleaños tan especial vamos a celebrar como se merece, con invitados de talla mundial y un enfoque en las mujeres cocineras que han dedicado sus carreras a transmitir amor desde sus cocinas y quienes siguen enalteciendo el poder del alimento y su transformación desde la mirada femenina”, detallan desde el Grupo.
La celebración tiene programadas 3 cenas, cada una con 5 chefs mujeres (para sumar 15 en total), entre latinoamericanas, colombianas. La primera cena se realizó hace un par de días y contó con la presencia de Janaina Rueda Torres, de A Casa do Porco en São Paulo, y Tassia Magalhães, de Nelita, también en São Paulo; Débora Fadul, de Diacá, en Ciudad de Guatemala; María Fernanda Ramos, de Gran Vinos, de Neiva y Verónica Gómez, cocinera tradicional de La Casa de Vero, en El Carmen de Viboral. Ellas, al lado de la anfitriona, realizaron un menú de degustación de 7 tiempos que representó el estilo propio de cada una.
“Divina esta actividad. Medellín me ha parecido espectacular y con los grandísimos host que tenemos me siento feliz. Les he dicho en este día a todas estas mujeres que no tengo suficientes adjetivos para describir la emoción que siento”, precisó la guatemalteca Débora Fadul, quien presentó una milanesa de hoja santa con salpicón de ternera con atún fresco, una jalea de sauco y mora y un pan con una fermentación de masa madre de mango hecho en sartén.