x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No todos creen que este sea el 2019

  • Existen decenas de calendarios en el mundo. El más conocido es el gregoriano, usado en la mayor parte del mundo, incluida Colombia. Foto: Pixabay
    Existen decenas de calendarios en el mundo. El más conocido es el gregoriano, usado en la mayor parte del mundo, incluida Colombia. Foto: Pixabay
  • Al igual que el gregoriano, es de tipo solar y se usaba antes de que se adoptara el gregoriano cristiano. Tiene 365 días divididos en 12 meses, tiempo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol. Cada mes tiene 30 días y existe un mes 13 con cinco días. El Año Nuevo se celebra según este calendario cada 11 de agosto.2019 según el calendario armenio sería el 1467. Foto: World Digital Library

    Al igual que el gregoriano, es de tipo solar y se usaba antes de que se adoptara el gregoriano cristiano. Tiene 365 días divididos en 12 meses, tiempo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol. Cada mes tiene 30 días y existe un mes 13 con cinco días. El Año Nuevo se celebra según este calendario cada 11 de agosto.

    2019 según el calendario armenio sería el 1467. Foto: World Digital Library

  • Fue publicado en 1980 por el estudioso y activista Ammar Negadi. Se emplea en regiones del Norte de África para regular los trabajos agrícolas estacionales. El punto cero es el 950 a.C según el calendario gregoriano.2019 equivale el año 2969 según el bereber. Foto: Wikimedia Commons

    Fue publicado en 1980 por el estudioso y activista Ammar Negadi. Se emplea en regiones del Norte de África para regular los trabajos agrícolas estacionales. El punto cero es el 950 a.C según el calendario gregoriano.

    2019 equivale el año 2969 según el bereber. Foto: Wikimedia Commons

  • Surgió a partir del nacimiento de Siddharta Gautama, Buda, que se cree que fue 480 a. C. Este calendario es de tipo lunisolar y es utilizado para festivales y ceremonias en países como Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. Para los budistas el 3 de febrero sería el Año Nuevo. Los tibetanos lo hacen el 18 del mismo mes. 2019 en el calendario budista sería 2968. Foto: Wikimedia Commons

    Surgió a partir del nacimiento de Siddharta Gautama, Buda, que se cree que fue 480 a. C. Este calendario es de tipo lunisolar y es utilizado para festivales y ceremonias en países como Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. Para los budistas el 3 de febrero sería el Año Nuevo. Los tibetanos lo hacen el 18 del mismo mes.

    2019 en el calendario budista sería 2968. Foto: Wikimedia Commons

  • Es lunisolar (los meses son lunares y los años solares). Está dividido en doce meses, de 29 y 30 días. Cada dos años y medio, se agrega un mes extra. Según este calendario 2019 sería el año 4715-4716. Foto: Wikimedia Commons
    Es lunisolar (los meses son lunares y los años solares). Está dividido en doce meses, de 29 y 30 días. Cada dos años y medio, se agrega un mes extra. Según este calendario 2019 sería el año 4715-4716. Foto: Wikimedia Commons
  • Tiene 354 días repartidos en 12 meses lunares de 29 días y medio. Cada dos o tres años se le añade un mes. La edición actual de este sistema fue concluida en 359 d. C. y está basada en un algoritmo que permite predecir las faces de la Luna y las estaciones del año. Según este, la Génesis (cuando comenzó el mundo) aconteció el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C. Por tanto, 2019 en el calendario hebreo equivale al año 5779. Foto: http://unidosxisrael.org

    Tiene 354 días repartidos en 12 meses lunares de 29 días y medio. Cada dos o tres años se le añade un mes. La edición actual de este sistema fue concluida en 359 d. C. y está basada en un algoritmo que permite predecir las faces de la Luna y las estaciones del año. Según este, la Génesis (cuando comenzó el mundo) aconteció el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C.

    Por tanto, 2019 en el calendario hebreo equivale al año 5779. Foto: http://unidosxisrael.org

  • Es un sistema de calendarios usado en Mesoamérica precolombina y en comunidades modernas de algunas regiones de Guatemala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (México). Tiene dos sistemas diferentes: el ritual, Tzolkin, de 260 días, y el solar, Haab, de 365 días. Ambos se combinan para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta Larga o Rueda Calendárica. El día 0 equivale según el calendario gregoriano al 11 de agosto del año 3114 antes de Cristo. 2019 según el calendario maya año sería el 5133. Foto: World Digital Library

    Es un sistema de calendarios usado en Mesoamérica precolombina y en comunidades modernas de algunas regiones de Guatemala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (México).

    Tiene dos sistemas diferentes: el ritual, Tzolkin, de 260 días, y el solar, Haab, de 365 días. Ambos se combinan para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta Larga o Rueda Calendárica. El día 0 equivale según el calendario gregoriano al 11 de agosto del año 3114 antes de Cristo.

    2019 según el calendario maya año sería el 5133. Foto: World Digital Library

02 de enero de 2019
bookmark

Quizá usted crea que Año Nuevo fue el 1 de enero pero no todo el mundo piensa lo mismo. Esta celebración llegará a China el 4 de febrero, a partir del cual comenzará el “Año del Cerdo”.

El calendario que rige en Colombia y la mayoría de países, el gregoriano, surgió a partir de un sistema europeo promovido por el Papa Gregorio XIII a partir de 1582. Este sustituyó al juliano (que se utilizaba desde el emperador romano Julio César, en el 46 a. C.).

El calendario gregoriano contiene 12 meses, 4 de ellos con 30 días (abril, junio, septiembre y noviembre), 7 con 31 días (enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre) y 1 particular, febrero, con 28 o 29 fechas, según el año: si es bisiesto, febrero tendría 29 días y el año tendría 366 días en lugar de 365.

Otros calendarios

Parece que fuera universal y que todo el mundo tuviera los mismos días, pero en realidad no todo el mundo tiene el mismo sistema de organización del tiempo.

“Hablamos de un ‘siglo’ como algo evidente, suponiendo que todo el mundo le otorga un significado preciso”, se pregunta el historiador alemán Jürgen Osterhammel en su libro La transformación del mundo: Una historia global del siglo XIX (2015)

No hay un solo significado de siglo puesto que no existe un solo calendario. Para el investigador, un siglo es la conclusión de un cálculo numérico y un “recurso” de la humanidad según cálculos astrológicos, creencias religiosas, cambios políticos y culturas.

La mayoría de los calendarios son lunisolares (se rigen por el Sol y la Luna). Los calendarios estacionales se basan en cambios en el medio ambiente en lugar de observaciones lunisolares. Los islámicos y algunos budistas son lunares, mientras que los calendarios más modernos, como los juliano o gregoriano, se rigen solo por el Sol.

Algunos almanaques se modifican según situaciones socioculturales o políticas. En Corea del Norte, a pesar de que existe un calendario gregoriano como el occidental, su año en curso ahora es el 108, pues inició a partir de 1912, cuando nació el líder creador de la ideología juche, Kim Il Sung (primero de la dinastía de gobernantes del actual mandatario).

Estos son algunos de los que hay en el mundo:

CALENDARIO ARMENIO

<p>Al igual que el gregoriano, es de tipo solar y se usaba antes de que se adoptara el gregoriano cristiano. Tiene 365 días divididos en 12 meses, tiempo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol. Cada mes tiene 30 días y existe un mes 13 con cinco días. El Año Nuevo se celebra según este calendario cada 11 de agosto.</p><p><b>2019 según el calendario armenio sería el 1467</b>. Foto: World Digital Library</p>

Al igual que el gregoriano, es de tipo solar y se usaba antes de que se adoptara el gregoriano cristiano. Tiene 365 días divididos en 12 meses, tiempo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol. Cada mes tiene 30 días y existe un mes 13 con cinco días. El Año Nuevo se celebra según este calendario cada 11 de agosto.

2019 según el calendario armenio sería el 1467. Foto: World Digital Library

CALENDARIO BEREBER

<p>Fue publicado en 1980 por el estudioso y activista <i>Ammar Negadi.</i> Se emplea en regiones del Norte de África para regular los trabajos agrícolas estacionales. El punto cero es el 950 a.C según el calendario gregoriano.</p><p>2<b>019 equivale el año 2969 según el bereber.</b> Foto: Wikimedia Commons</p>

Fue publicado en 1980 por el estudioso y activista Ammar Negadi. Se emplea en regiones del Norte de África para regular los trabajos agrícolas estacionales. El punto cero es el 950 a.C según el calendario gregoriano.

2019 equivale el año 2969 según el bereber. Foto: Wikimedia Commons

CALENDARIO BUDISTA

<p>Surgió a partir del nacimiento de <i>Siddharta Gautama,</i> Buda, que se cree que fue 480 a. C. Este calendario es de tipo lunisolar y es utilizado para festivales y ceremonias en países como Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. Para los budistas el 3 de febrero sería el Año Nuevo. Los tibetanos lo hacen el 18 del mismo mes. </p><p><b>2019 en el calendario budista sería 2968. </b>Foto: Wikimedia Commons</p>

Surgió a partir del nacimiento de Siddharta Gautama, Buda, que se cree que fue 480 a. C. Este calendario es de tipo lunisolar y es utilizado para festivales y ceremonias en países como Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. Para los budistas el 3 de febrero sería el Año Nuevo. Los tibetanos lo hacen el 18 del mismo mes.

2019 en el calendario budista sería 2968. Foto: Wikimedia Commons

CALENDARIO CHINO

Es lunisolar (los meses son lunares y los años solares). Está dividido en doce meses, de 29 y 30 días. Cada dos años y medio, se agrega un mes extra.<b> Según este calendario 2019 sería el año 4715-4716.</b> Foto: Wikimedia Commons
Es lunisolar (los meses son lunares y los años solares). Está dividido en doce meses, de 29 y 30 días. Cada dos años y medio, se agrega un mes extra. Según este calendario 2019 sería el año 4715-4716. Foto: Wikimedia Commons

CALENDARIO HEBREO

<p>Tiene 354 días repartidos en 12 meses lunares de 29 días y medio. Cada dos o tres años se le añade un mes. La edición actual de este sistema fue concluida en 359 d. C. y está basada en un algoritmo que permite predecir las faces de la Luna y las estaciones del año. Según este, la Génesis (cuando comenzó el mundo) aconteció el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C. </p><p><b>Por tanto, 2019 en el calendario hebreo equivale al año 5779. </b>Foto: http://unidosxisrael.org</p>

Tiene 354 días repartidos en 12 meses lunares de 29 días y medio. Cada dos o tres años se le añade un mes. La edición actual de este sistema fue concluida en 359 d. C. y está basada en un algoritmo que permite predecir las faces de la Luna y las estaciones del año. Según este, la Génesis (cuando comenzó el mundo) aconteció el domingo 7 de octubre del año 3760 a. C.

Por tanto, 2019 en el calendario hebreo equivale al año 5779. Foto: http://unidosxisrael.org

CALENDARIO MAYA

$!<p>Es un sistema de calendarios usado en Mesoamérica precolombina y en comunidades modernas de algunas regiones de Guatemala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (México). </p><p>Tiene dos sistemas diferentes: el ritual, Tzolkin, de 260 días, y el solar, Haab, de 365 días. Ambos se combinan para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta Larga o Rueda Calendárica. El día 0 equivale según el calendario gregoriano al 11 de agosto del año 3114 antes de Cristo. </p><p><b>2019 según el calendario maya año sería el 5133</b>. Foto: World Digital Library</p>

Es un sistema de calendarios usado en Mesoamérica precolombina y en comunidades modernas de algunas regiones de Guatemala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (México).

Tiene dos sistemas diferentes: el ritual, Tzolkin, de 260 días, y el solar, Haab, de 365 días. Ambos se combinan para formar un ciclo de 52 años llamado la Cuenta Larga o Rueda Calendárica. El día 0 equivale según el calendario gregoriano al 11 de agosto del año 3114 antes de Cristo.

2019 según el calendario maya año sería el 5133. Foto: World Digital Library

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD