x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así va la misión científica de 36 colombianos a la Antártida

El pasado domingo partieron científicos y militares colombianos para explorar las condiciones extremas del continente antártico.

  • Despedida de los 36 tripulantes de las Fuerzas Militares de Colombia. FOTO Ministerio de Defensa
    Despedida de los 36 tripulantes de las Fuerzas Militares de Colombia. FOTO Ministerio de Defensa
24 de enero de 2023
bookmark

Una expedición conformada por científicos, militares y funcionarios de la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia se encargará de explorar durante 11 días la región de la Antártida. El viaje compuesto por 36 tripulantes empezó este 22 de enero con rumbo a la base de la fuerza aérea de Chile.

La misión se realiza en el marco de la Novena Expedición Científica y Quinta Campaña Aérea colombiana, según detalló el Ministerio de Defensa el pasado 19 de enero, cuando el ministro Iván Velásquez despidió a los miembros de la tripulación y sostuvo que “representan el empeño científico por impulsar aún más los intereses del país en el continente blanco”.

Condiciones extremas

El continente antártico ha sido noticia en las últimas horas luego de que un iceberg gigantesco, de unos 1.550 km2 se desprendiera de la región este domingo. Aunque los especialistas explicaron que no se trataba de un efecto del calentamiento global, el cambio climático lleva años causando estragos en el continente blanco, derritiendo cada año cifras récord de hielo.

Precisamente sobre las condiciones extremas en las que se vive en esta región quieren estudiar los científicos que integran la expedición, concretamente sobre cómo afecta al cuerpo humano en su función cerebral, metabólica, flujo sanguíneo y otros factores.

Adicionalmente, un grupo de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea de Colombia se capacitará en cuanto a estrategias para maniobrar aviones en condiciones extremas. El capitán de navío Juan Camilo Forero, secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, dijo al diario El Tiempo que entre los objetivos de la misión están “robustecer el esfuerzo científico de Colombia para convertirse en miembro consultivo del Tratado Antártico para tener incidencia en las decisiones que se tomen sobre este territorio”.

Alrededor de un mes buscan permanecer en la fría región los científicos colombianos de la expedición para evaluar las reacciones que se presenten en su cuerpo en las condiciones del lugar.

Escalas de la expedición

Este domingo 22 de enero partió a Chile la tripulación colombiana, con una escala para tanquear el avión Hércules C-13 en la ciudad de Cali. De ahí volaron a la Fuerza Aérea de Chile en la capital de ese país.

El domingo viajaron hasta Punta de Arenas, la Patagonia chilena, una escala previa a la Isla Rey San Jorge, la mayor de las Islas Shetland del Sur de la Antártida y a la que se espera que los tripulantes viajen este martes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD