Las bandas de monitoreo de ejercicio son el gadget infaltable para quienes buscan alcanzar objetivos relacionados con la actividad física y requieren llevar un control de su desempeño.
No solo cuentan los pasos que da quien la lleve puesta, además sirven para medir la frecuencia cardiaca, un dato importante para los que quieren quemar grasa, ya que si la meta es correr, por ejemplo, el dispositivo le indica si está manteniendo la frecuencia necesaria, entre el 70 % y el 80 % del máximo según se sexo y peso.
Estos dispositivos hacen parte de los llamados wearables o tecnología ponible, es decir, que se puede llevar puesta. Según un informe de IDC, para finales del año pasado se esperaba alcanzar la cifra de 101.9 millones de despachos de estos dispositivos.
“Gracias a su simplicidad, las wrist bandas (bandas de muñeca), que se centran en el mercado fitness, han dominado el mercado hasta el momento. Estas han sido impulsadas por los proveedores de bajo costo como Xiaomi y gigantes como Fitbit”, indicó IDC en su informe.
La Corporación Internacional de Datos (IDC) también informó que la categoría de bandas seguirá siendo influyente entre los wearables, pero que cada vez se ve más amenazada por los relojes inteligentes, “pues muchos fabricantes incorporan características básicas de fitness en sus productos”.
No obstante, las bandas de monitoreo tienen cada vez más opciones que las ponen por encima de los relojes inteligentes. Fitbit, por ejemplo, acaba de lanzar la banda fitness más delgada del mundo (llegará a Colombia en abril). Este gadget combina el monitoreo de la frecuencia cardiaca con los beneficios de la tecnología que permite el reconocimiento automático de ejercicio, monitoreo de sueño. Además, para evitar estar cargándola diariamente como la mayoría de relojes, ofrece hasta siete días de batería.
“El nuevo dispositivo Alta HR, con nuevas y poderosas funciones del sueño, demuestra nuestro interés continuo en evolucionar nuestra innovadora tecnología para ofrecer una mayor y más comprensiva información que permita a nuestros usuarios a mejorar sus hábitos y salud”, declaró durante el lanzamiento James Park, Presidente y cofundador de Fitbit, quien agregó: “La miniaturización de nuestra tecnología PurePulse para medir la frecuencia cardiaca es una emocionante oportunidad para crear futuras generaciones de dispositivos, con diferentes formas y presentaciones”.
Relojes inteligentes les pisan los talones
Samsung es una de las compañías que le ha apostado a los relojes inteligentes y en Colombia ofrecen el Gear S3 que cuenta con la aplicación S Health para medir los niveles de actividad diaria, frecuencia cardiaca, consumo de agua y cafeína y, de esa manera, les ayuda a sus usuarios a tratar de mantenerse en forma.
Apple también ha avanzado significativamente en la categoría de wearables. Su Apple Watch Series 2 (también disponible en Colombia) es competidor fuerte tanto en el segmento de relojes como en el de bandas. El smartwatch incluye un GPS integrado, un sensor de frecuencia cardíaca, y es resistente al agua hasta 50 metros, una característica imbatible para aquellos que practican deportes en el agua. La versión Apple Watch Nike+, además de incluir las características anteriores, está hecho para las personas que corren o runners y los conecta a través del Nike+ Run Club.
Además, su app de actividad ayuda a alcanzar metas, incluso a compartirlas con otras personas que tengan el dispositivo. El Apple Watch Series 2 también permite monitorear la salud con el sensor de frecuencia cardíaca y otras funciones, e incrementar el bienestar con apps como Breathe.
Según el informe de IDC se espera que para 2020, el despacho de estos dispositivos alcance los 213.6 millones de unidades.