x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Instagram podría afectar la salud mental de los adolescentes

  • El 91 % de los jóvenes entre los 16 y los 24 usa el internet para acceder a las redes sociales y las tasas de incremento de ansiedad y depresión han incrementado en un 70 % en los últimos 25 años. FOTO: Shutterstock
    El 91 % de los jóvenes entre los 16 y los 24 usa el internet para acceder a las redes sociales y las tasas de incremento de ansiedad y depresión han incrementado en un 70 % en los últimos 25 años. FOTO: Shutterstock
22 de mayo de 2017
bookmark

Para contribuir al debate sobre la salud mental en el mundo, la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge realizaron un estudio sobre las actitudes en 1.500 jóvenes de entre 14 y 24 años del Reino Unido hacia unas algunas redes sociales, pues consideran que estas y la salud mental están intrínsecamente relacionadas.

El estudio estimó las ventajas que estas tienen para los usuarios, así como los efectos secundarios poco saludables. Según el informe, Instagram podría ser la más nociva entre los adolescentes, por su impacto en la salud psicológica de este grupo de edad más vulnerable. Le siguen Snapchat, Facebook y Twitter. La única red analizada con valoración positiva fue YouTube, el portal de videos más popular en Colombia.

La investigación sugiere que los jóvenes que invierten más de dos horas al día en sitios de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a tener trastornos psicológicos (síntomas de ansiedad y depresión).

14 factores, tanto positivos como negativos, fueron evaluados. Instagram fue la peor calificada, con siete aspectos negativos. Los jóvenes del estudio afimaron que esta aplicación, que en Colombia incrementó su crecimiento en un 143 % en el último año según Comscore, afecta su autoestima negativamente, sus horas de sueño, fomenta el ciberacoso, genera ansiedad y sensación de soledad.

Una de los participantes de la investigación afirmó: “... Ha aumentado mi nivel de ansiedad y ansiedad social ... Estoy constantemente preocupado por lo que otros piensan de mis posts y fotos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD