<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Entusiastas del futuro. Las llaves del criptoarte encadenado de Medellín

La fiebre de las cripto y los NFTs se abre camino en la ciudad. Artistas y colectivos aprenden a acuñar sus obras y a insertarse en la blockchain.

  • Redie Jules es artista, publicista y gestora de la Casa 3B en Laureles, un punto de encuentro para aprender y expandir conocimiento sobre la web 3.0, sus herramientas y posibilidades para crear una comunidad autónoma y descentralizada de artistas. Foto Carlos Velásquez.
    Redie Jules es artista, publicista y gestora de la Casa 3B en Laureles, un punto de encuentro para aprender y expandir conocimiento sobre la web 3.0, sus herramientas y posibilidades para crear una comunidad autónoma y descentralizada de artistas. Foto Carlos Velásquez.

“En medio de emociones fragmentadas y de corazones flotando en el mar abierto, el Truman Show del arte comienza”, dice Ana Catalina Escobar, artista y candidata a magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, en su investigación “Criptopoéticas de una realidad dual en Medellín”, que adelanta para explorar el ecosistema cripto de la ciudad, con el propósito de entender sus dinámicas, narrativas, espacios y agentes, y ver cómo se influyen en la creación y el establecimiento de una comunidad de arte de vanguardia local.

Según Escobar, “el criptoarte es un tipo de arte que se hace en el mundo digital, que hace parte del arte digital y está dentro de la blockchain, que es un mundo protegido, encriptado y en el que todo está registrado”.

En su trabajo de campo se ha encontrado con espacios que fomentan su creación en diferentes barrios, como Bloque79 (Carlos E. Restrepo), Platohedro (Buenos Aires), HashHouse (El Poblado), Casa3B (Laureles), en los que coinciden curiosos, aprendices, académicos, gestores y artistas, entusiastas de lo que se conoce como la web 3.0, un tipo de red hecha de bloques (blockchain), en la que no existe una propiedad centralizada del contenido ni de las plataformas y en la que, a través de las criptomonedas, se pueden hacer transacciones entre personas sin ninguna intermediación.

Lea la nota completa en ParcheTek

LEA LA NOTA COMPLETA

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter