El nuevo mundo se ha designado como Ross 128 b y ahora es el segundo planeta templado más cercano después de Próxima b. También es el más cercano descubierto que orbita a una estrella enana roja inactiva, lo cual puede aumentar las probabilidades de que se trate de un planeta que, potencialmente, pudiera albergar vida, según se desprende del estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un planeta templado, del tamaño de la Tierra, situado a tan sólo once años luz del sistema solar, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El equipo que ha realizado el descubrimiento ha utilizado el cazador de planetas HARPS (siglas de High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, buscador de alta precisión por velocidad radial) del ESO, instalado en el Observatorio La Silla de Chile.
El nuevo mundo es ahora el segundo planeta templado más cercano -tras Próxima b- y será, según el Observatorio, un blanco perfecto para el telescopio ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, capaz de buscar biomarcadores en su atmósfera.
Según las observaciones realizadas hasta ahora, el exoplaneta de baja masa descubierto orbita en torno a la estrella enana roja Ross 128 cada 9,9 días y se espera que sea templado, con una temperatura superficial que podría ser similar a la de la Tierra.
Pese a ser de las más comunes, las enanas rojas son buenos objetivos para la búsqueda de exoplanetas al ser uno de los tipos de estrella más frías y débiles del universo, aunque muchas emiten llamaradas que, ocasionalmente, bañan de letal radiación ultravioleta y de rayos X a los planetas que las orbitan.
Sin embargo, parece que Ross 128 es una estrella mucho más tranquila, de manera que sus planetas podrían ser la morada conocida más cercana para albergar vida, subraya el ESO.
Aunque actualmente está a once años luz de la Tierra, se mueve hacia ella y se espera que se convierta en la “vecina estelar más cercana en tan solo 79.000 años, un parpadeo en términos cósmicos”, pasando a ser el exoplaneta más cercano, destacan los investigadores.