“Si levantas tu mano en el espacio profundo, ¿cuánta luz arroja el universo sobre ella?”, plantea Marc Postman, astrónomo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore. Postman es el autor principal de un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal, en el que detalla cómo estos resultados ofrecen una imagen precisa de lo oscuro que es realmente el espacio.
Los hallazgos de New Horizons confirman que la mayoría de la luz visible en el universo proviene de galaxias conocidas. “Descubrimos que no hay evidencia de niveles significativos de luz de fuentes desconocidas para los astrónomos”, asegura Postman.
Este descubrimiento resuelve un misterio que comenzó en la década de 1960, cuando los astrónomos Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron la radiación de microondas que permea el espacio, un remanente de la creación del universo. Su hallazgo les valió el Premio Nobel. Desde entonces, se han identificado fondos de rayos X, rayos gamma y radiación infrarroja en el cosmos.
Sin embargo, medir la emisión total de luz del universo desde la Tierra o el sistema solar interior ha sido un desafío. “En nuestra parte del sistema solar, hay demasiada luz solar y polvo interplanetario reflejado que oscurecen la débil luz del universo distante”, explica Tod Lauer, coinvestigador de New Horizons y astrónomo del NOIRLab.
Para saber más: El ambicioso plan de la Nasa para establecer a los humanos en la Luna y llegar a Marte en 2039
La nave New Horizons, ahora en las profundidades del Cinturón de Kuiper, utilizó su cámara de reconocimiento de largo alcance (LORRI) para escanear el universo desde una distancia 57 veces mayor que la de la Tierra al Sol. Los datos recolectados permitieron a los científicos corregir la luz dispersada por el polvo de la Vía Láctea y calcular con precisión el nivel de luz visible que quedaba.
“Esta vez, después de considerar todas las fuentes conocidas, descubrimos que la luz restante es totalmente consistente con la generada por las galaxias a lo largo de los últimos 12.600 millones de años”, dice Lauer. “Si miramos más allá de las galaxias, encontramos oscuridad allí y nada más”.