x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Hallaron construcción de extraterrestres en una estrella?

  • Dibujo de anillo en lejana estrella. Cortesía Nasa/Kepler
    Dibujo de anillo en lejana estrella. Cortesía Nasa/Kepler
19 de octubre de 2015
bookmark

Es la cosa más extraña descubierta alrededor de una estrella y ha abierto la puerta a toda suerte de especulaciones pues, para algunos, podría tratarse de una megaestructura construida por seres inteligentes.

Sí, la estrella tipo Sol KIC 8462852, que fue observada por el telescopio espacial Kepler, cazador de planetas extrasolares, sufre una disminución en su brillo que podría tener explicaciones naturales, pero que otros llaman a no descartar otras posibilidades.

Esta estrella, un poco más caliente y con 1,5 masas solares, a 1.500 años luz, ha llamado la atención de los astrónomos. El Kepler fue destinado a observar 150.000 estrellas hacia las constelaciones del Cisne y la Lira para detectar planetas extrasolares. Cuando la luz de alguna estrella disminuye, es estudiada para ver si se trata de un planeta en tránsito, que pasa por delante de ella.

Así, se han descubierto más de 1.013 planetas confirmados en 440 sistemas estelares y hay 3.199 candidatos por confirmar (datos de enero pasado). La disminución de la luz permite conocer el diámetro del planeta y el tiempo entre tránsitos es el periodo orbital.

El análisis de los datos recogidos durante los 4 años de observación es realizado pro distintas instituciones y grupos de voluntarios. Uno de ellos, del proyecto Cazadores de Planetas, bajo la sombra de Zoouniverse, estudió la luz de KIC 8462852. Y vaya sorpresa.

Esta estrella de magnitud 11,7, mostró reducción del brillo de manera continua: alrededor del día 800 de la misión Kepler se oscureció un 15%, luego volvió a brillar hasta los días 1.510-1570, cuando presentó una serie de disminución del brillo, incluyendo uno que la opacó un 22%. Eso no es cualquier cosa, hablando en términos planetarios.

Si los planetas muestran curvas de luz regular, repetible, ¿qué es lo que hace que se de este patrón único de irregularidad?

Muchas pueden ser las respuestas y, para los buscadores de civilizaciones extraterrestres, una megaestructura es una de ellas.

Los científicos descartaron varias posibilidades, entre ellas que se trate de un gran planeta, tampoco hay errores instrumentales ni manchas solares en otras estrellas, tampoco anillos de polvo alrededor de estrellas jóvenes (esta es vieja) y pulsos que cubren la estrella con nubes de polvo.

No se trata de una colisión de planetas, pues el desvanecimiento de la luz sería muy irregular. Y no ha habido registros de otros exploradores, como el Wise de la Nasa, de que hubiese existido una colisión allí.

Para los investigadores, puede tratarse de un cometa que se ha fragmentado en una cascada de pequeños cometas, un escenario de todas maneras sorprendente.

Tabetha Boyajian, posdoc en Yale, quien supervisa a Cazadores de Planetas y cabeza del paper sobre KIC 8462852 le pidió a Jason Wright, profesor de astronomía en Penn University, su opinión sobre las curvas de las líneas de luz y este atinó a decir: “Muy loco”. Es que Wright ha venido trabajando en un artículo sobre la detección de megaestructuras con Kepler.

¿Qué tipo de megaestructuras? Podrían ser enormes colectores de energía que envuelvan la estrella, una serie de anillos colectores con una red de gigantes paneles solares en órbita o una especie de faro que esté diciendo simplemente, a quienes miren, acá estamos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD