x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nasa realiza avance clave en la predicción de erupciones solares, ¿de qué se trata?

Este fenómeno, que puede tener múltiples impactos en la Tierra, ha sido estudiado por décadas. Científicos descubrieron algunas señales que podrían ayudar a predecirlo.

  • Esta es la foto de un bucle coronal capturada en enero de 2012. FOTO Nasa
    Esta es la foto de un bucle coronal capturada en enero de 2012. FOTO Nasa
20 de enero de 2025
bookmark

La Nasa anunció que, luego de décadas de investigación, está cada vez más cerca de predecir las erupciones solares. Este fenómeno hace referencia a las explosiones ocurridas en la superficie del Sol cuando la energía almacenada en los campos magnéticos se libera repentinamente.

Estas erupciones eran imposibles de predecir con exactitud. Sin embargo, la Agencia reveló que gracias a su Observatorio de Dinámica Solar, un grupo de científicos identificó algunas señales que dan cuenta que el Sol desatará una de estas llamadas.

Le puede interesar: Nuevas pruebas de agua en Marte: Curiosity descubre lagos antiguos sin hielo

Estas señales se llaman bucles coronales, los cuales tienen forma de arco que están ubicadas a lo largo del borde del Sol. Los científicos de la Nasa analizaron el brillo de aquellos que se encontraban cerca a erupciones solares intensas y de otros que estuvieran en regiones sin actividad explosiva. Esto permitió encontrar que los bucles próximos a las explosiones tenían más variaciones que los que se encontraban en áreas sin erupciones.

“Descubrimos que parte de la luz ultravioleta extrema sobre las regiones activas parpadea de forma errática durante unas horas antes de una erupción solar”, explicó Emily Mason, la científica que lideró la investigación en un comunicado compartido por la Nasa.

De acuerdo a su magnitud y a si apunta hacia la Tierra, las erupciones solares pueden tener efectos en nuestro planeta. Aquellas que ocasionan más eventos son medianas clasificadas como clase M, las cuales pueden causar pequeños apagones de radio en los polos. Las más grandes, también denominadas como clase X, pueden desatar tormentas solares largas.

Estas tormentas representan un riesgo para los satélites, los astronautas que se encuentran en órbita y para las redes eléctricas.

Por esto, los científicos de la Nasa esperan que este descubrimiento sobre los bucles coronales ayude a proteger a los factores que se ven en peligro debido a las erupciones solares. Este descubrimiento es un avance importante para la predicción del clima espacial.

Siga leyendo: La sonda Parker de la NASA está cada vez más cerca del sol

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD