Corea del Sur se suma a las investigaciones científicas con su propia agencia aeroespacial, la Administración Aeroespacial de Corea (Kasa), una agencia con similitudes a la Nasa, la agencia estadounidense. Los coreanos manifestaron sus intenciones de aterrizar una nave espacial en la luna para 2032 y explorar Marte para 2045. Un destino apetecido por varios países.
Le puede interesar: Físico colombiano cazó una explosión solar con cohetes
“Los científicos que trabajan en el Sistema Solar y en exploraciones espaciales están muy emocionados”, dice el astrofísico teórico Sungsoo Kim de la Universidad Kyung Hee.
La sede de Korea AeroSpace Administration (su nombre en inglés) se ubica en Sacheon, provincia de Gyeongsang del Sur. Algunas de sus funciones actuales son la supervisión de la investigación y el desarrollo, la promoción de industrias y la protección de los coreanos de los riesgos relacionados con el espacio.
“El establecimiento de Kasa será un paso importante para llevar a Corea a convertirse en una potencia de economía espacial de pleno derecho mediante la creación de un ecosistema de industria espacial liderado por el sector privado”, dijo Yoon Young-bin, ex profesor aeroespacial de la Universidad Nacional de Seúl, quien asumió el cargo de director inaugural de la agencia.
La creación de Kasa es una promesa de campaña del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, quien asumió su cargo en 2022. Yoon confía que un programa espacial sólido impulsará el crecimiento económico. Según Science, la creación de Kasa le supondrá una inversión de 1,5 billones de dólares para posicionar a Corea del Sur en la carrera espacial actual a través de programas relacionados con el espacio.
Parte de esa financiación será destinada al desarrollo de cohetes, satélites y otras tecnologías con aplicaciones comerciales. El plan del Comité Espacial Nacional es también que Kasa promueva “investigación científica espacial líder que pueda contribuir a la expansión del conocimiento humano”.